
El Financial Times se hace eco de las tensiones existentes entre las autonomías y el Gobierno central de España. Según el diario, la crisis del euro está afectando a la relación entre ambos e incluso apunta a que puede acabar con el Estado de las autonomías.
"El Gobierno español, atrapado en el fuego cruzado de la primera línea de la batalla por el euro, parece abrir un segundo frente aprovechando la crisis como una justificación pragmática y una excusa política para centralizar un sistema de amplio autogobierno regional que el PP ideológicamente detesta", apunta su autor David Gardner.
Pero no todo son reproches para el PP. Matiza también que "la irresponsabilidad financiera de algunas ha llevado a algunos a la conclusión de que la descentralización es un lujo caro, especialmente en las crisis económicas".
Recoge el artículo declaraciones de los consejeros de Economía de Cataluña y País Vasco, Andreu Mas-Colell y Carlos Aguirre respectivamente, en las que muestran sus quejas hacia el Gobierno. "Otras veces se ha retocado el tejado, pero nadie se atrevió a tocar los cimientos", dice este último.
UE, Gobierno y autonomías
Señala el FT que un alto cargo del PP al que no identifica asegura que la descentralización se creó "para resolver el problema vasco y catalán" pero reconoce que "esos problemas están empeorando y el coste de todo esto no es asequible" por más tiempo.
El diario remarca en su artículo del pasado 15 de agosto que el Gobierno de España está exigiendo a las autonomías medidas de la misma dureza que el mismo recibe de la UE, lo que está haciendo que aumente el malestar.