España

El Museo Guggenheim de Bilbao acogerá una exposición del artista austriaco Egon Schiele a partir del 2 de octubre

El Museo Guggenheim de Bilbao acogerá, desde el próximo 2 de octubre y hasta el 6 de enero de 2013, una exposición del artista austriaco Egon Schiele, titulada 'Egon Schiele. Obras del Albertina Museum, Viena'.

BILBAO, 7 (EUROPA PRESS)

La muestra, que estará presente en las salas 305, 306 y 307 del museo bilbaíno, contará con un centenar de dibujos, gouaches, acuarelas y fotografías, procedentes de la Albertina de Viena, que cuenta con una de las mayores colecciones históricas de obra gráfica del mundo, entre la que se encuentra la colección más importante de obra en papel de este autor austriaco.

Los visitantes podrán contemplar diferentes obras del artista como Autorretrato con banda en la cabeza (1909), Dos hombres con nimbos (1909), Desnudo femenino reclinado (1908) o El violonchelista (1910), entre otros.

2.500 OBRAS SOBRE PAPEL

Egon Schiele dejó tras su muerte a los 28 años, una década de producción que comprende, sin contar sus cuadernos de bocetos, más de 2.500 obras sobre papel y más de 330 pinturas sobre madera o lienzo.

Estas casi 3.000 obras muestran un recorrido artístico que va desde su producción temprana realizada durante su formación en la Academia de Viena, pasando por aquellas obras en las que la influencia de Gustav Klimt y el Modernismo vienés están más presentes, hasta los trabajos de sus últimos años de ruptura con el naturalismo, como el desnudo erótico explícito o los retratos de niños.

El expresionista lenguaje corporal, los gestos y la mímica presentes en su obra, responden a la influencia de la fotografía documental de medicina que documenta la histeria en mujeres, pacientes del doctor Jean-Martin Charcot de La Salpêtrière en París o la inspiración por parte de la fotografía erótica del estudio de Otto Schmidt.

Así, el artista austriaco devuelve al desnudo femenino y a otras temáticas como el cuerpo enfermo o la desintegración patológica de la personalidad, un nuevo y diferente protagonismo en el arte.

Otras influencias presentes en la obra de Schiele son la Teosofía y el espiritismo, junto a las fotografías de fantasmas como evidencia de la propia mortalidad. Ejemplo de ello son las aureolas blancas que rodean muchas de sus figuras como "luz que emana de los cuerpos".

Aunque las primeras obras del autor como estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena son fundamentalmente paisajes, pronto manifestó su interés por realizar autorretratos, una temática inusual en la época. Así, el artista comenzó a apartarse poco a poco de las enseñanzas academicistas.

Schiele pasó de los retratos a los desnudos, por los que fue acusado de 'exhibición de desnudos eróticos', ya que los menores que lo visitaban podían contemplar los dibujos de desnudos en su estudio. Finalmente, fue sentenciado a 24 días en prisión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky