Pedro Calvo, Coordinador de Bolsas y Mercados de elEconomista, da las claves económicas del día en informativos Telecinco. Asegura que uno de los principales desafíos que afronta España pasa por seguir financiándose en los mercados y hacerlo a un interés más bajo. También explicó algunos puntos claves para entender el escándalo de las preferentes.
Precisamente esta semana el Tesoro tendrá una doble oportunidad de demostrarlo. Para este experto España necesita demostrar que es capaz de financiarse a un interés más bajo porque de lo contrario "estará condenada a un rescate total que traería consigo nuevas obligaciones y nuevas imposiciones con recortes aún más severos que los que hemos conocido hasta ahora".
¿Por qué necesitamos financiarnos? Porque sólo con ese dinero podremos pagar la deuda que contrajimos en el pasado. Esta semana habrá dos subastas de deuda: el martes España venderá letras a 12 y 18 meses y el jueves bonos y obligaciones a 2, 5 y 7 años.
Primera sentencia sobre preferentes
En cuanto a la sentencia que obliga a Novagalia a devolver el dinero a un afectado por preferentes, Pedro Calvo afirma que "se trata de una decisión histórica que dará mucho que hablar".
¿Qué son las preferentes? Se trata de un producto de ahorro que otorga el derecho a cobrar unos intereses periódicos a cambio de prestar dinero de forma perpetua, es decir, para siempre. Es esta característica la que les concede una condición especial. "Estamos prestando dinero para siempre" y eso es lo que falló en el pasado en opinión de este experto. En su momento cuando las entidades se lanzaron a vender de forma masiva preferentes en 2009 para financiarse, ya con la crisis en marcha, no informaron convenientemente a los clientes: "les vendieron deuda perpetua, deuda preferente como si fueran depósitos cuando no lo son".
Esa condena sienta un precedente y veremos qué ocurre en un futuro porque por primera vez una entidad va a tener que devolver un dinero a un cliente que invirtió en preferentes.