España

"Las medidas anunciadas por Rajoy impactan directamente en nuestro bolsillo"

Pedro Calvo, Coordinador de Bolsas y Mercados de elEconomista, da las claves económicas del día en informativos Telecinco. Asegura que ningún tema económico, como puede ser el déficit público, la prima de riesgo o el rescate de la banca nos es ajeno, porque por muy lejano que nos parezca, "al final acaba impactando en nuestro bolsillo".

Y esto es lo que ocurrirá tras las medidas que anunciaba ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. De todos los recortes, destaca la subida del IVA.

Al detalle...

En España hay tres tipos de IVA. El superreducido, que se carga sobre los alimentos de primera necesidad -como el pan, la leche, los huevos o los medicamentos- y que no va a subir del 4%. Le sigue el IVA reducido, que subirá del 8% al 10% y que es el impuesto que soportan los espectáculos como el cine y el teatro y la hostelería. Y por último se encuentra el tipo general del IVA que sube del 18% al 21%. Este último es el IVA que soportaríamos a la hora de comprar un coche. Lo que todavía falta por conocer es la lista final de los productos de cada uno de los tramos.

Sin embargo, los cambios no se han quedado aquí y el Gobierno ha anunciado novedades también en la prestación por desempleo. "Hasta ahora, una persona con un sueldo de 1.000 euros, cobraba durante los primeros seis meses de subsidio de desempleo 700 euros y a partir del séptimo mes cobraba 600. En adelante, seguirá cobrando 700 euros los primeros seis meses, pero a partir del séptimo cobrará 500", asegura Pedro Calvo.

En cuanto a los recortes de los funcionarios, este experto recuerda que el colectivo ya recibió en mayo de 2010 un tijeretazo importante: "Ahora se quedarán sin la paga extra de navidad que lo que supone realmente es una bajada de sueldo". También disminuirán sus días de libre disposisción y los denominados moscosos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky