El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ensalzó hoy el mecanismo que España ha acordado con la Unión Europea para recapitalizar los bancos españoles con problemas, dado que permitirá sanear las entidades sin coste para el Estado. "Lo que otros hicieron con deuda pública, nosotros lo vamos a hacer con fondos europeos", ensalzó.
Durante su participación en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Rajoy se mostró "muy satisfecho" de que España vaya a disponer de una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros para ayudar a los bancos y lamentó que no se hiciera la pasada legislatura.
"En 2009, en el conjunto de la UE se dedicaron 1,5 billones de euros para ayudar a los bancos en forma de créditos, lo cual es muy razonable porque un país que tenga un problema financiero y no de crédito tiene muy difícil crear inversión", dijo.
Rajoy reprochó al PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba que el Gobierno de entonces, del que el ahora líder socialista era ministro, no hiciera nada para sanear los bancos y presumiera incluso de tener el mejor sistema financiero del mundo.
El jefe del Ejecutivo subrayó que en 2009 "sí podíamos emitir deuda pública" para recapitalizar los bancos pero el PSOE decidió no hacerlo. Ahora, en cambio, indicó que España no puede emitir deuda para ayudar a los bancos dada la obligación de reducir el déficit público, por lo que se hace más necesaria la ayuda comunitaria aunque llegue "con tres años de retraso".
Rajoy añadió que la ayuda al sistema bancaria debe ir acompañada de reformas estructurales y de una reducción del déficit público para recuperar la confianza en la economía. Además, abogó por más reformas en la Unión Europea con el objetivo de lograr una "integración fiscal y bancaria".