La presidenta de El Defensor del Paciente, Carmen Flores, ha alertado hoy de que "ya el PSOE empezó a recortar y aquí hemos desbarrado de una forma inusitada" en materia sanitaria, y ha defendido la importancia de plantear denuncias para evitar perjuicios en los enfermos.
Flores y el letrado de esta organización Santiago Díez han comparecido hoy en rueda de prensa en Valladolid para informar de tres sentencias que condenan al Servicio de Sanidad de Castilla y León (Sacyl) "como consecuencia de los recortes en la sanidad pública".
Flores se ha mostrado contraria en este sentido a dejar sin asistencia sanitaria a una persona extranjera en situación irregular y ha puesto también como ejemplo casos de los que tiene conocimiento sobre pacientes que piden su historia clínica y les pasan una factura de trescientos euros por dársela.
"Es bochornoso, ninguna ley de ninguna Comunidad" ampara el pago por una historia clínica a la que cada paciente tiene derecho.
Una de las tres sentencias sobre las que ha informado hoy el Defensor del Paciente en la rueda de prensa, en la que también han participado familiares de los enfermos afectados, se centra en el caso de un menor con daño cerebral al que se negó el pago de atención en el único centro multidisciplinar de Castilla y León en el que puede practicarse rehabilitación para estos casos.
"De 0 a 7 años, si no se atiende adecuadamente a estos niños no recuperan sus potencialidades", han explicado Flores y Díez, quien ha recalcado la condena judicial al Sacyl para que el Gobierno autonómico asuma el tratamiento de este menor hasta que los médicos consideren que ha finalizado.
Ha precisado en este sentido que, si alguien no tiene dinero para sufragar ese tratamiento, "se está causando un daño irreparable al niño" y se ha preguntado cuantas comidas y celebraciones de administraciones públicas son prescindibles.
Ha puesto el ejemplo concreto de una corrida de toros a la que se destinarán 180.000 euros y se ha cuestionado por cuantos tratamientos para niños con daño cerebral podrían sufragarse con esa cantidad de dinero si pueden costar aproximadamente 7.000 euros.
La sentencia -segunda por un caso similar- condena en concreto a Sacyl al reintegro de gastos médicos y reconocimiento de derecho del niño a recibir tratamiento rehabilitador "hasta tanto los facultativos consideren agotadas las posibilidades rehabilitadoras" y abonar 7.365 euros a los padres por los gastos del tratamiento entre el 28 de febrero de 2009 y el 29 de febrero de 2012.
Otra de las resoluciones expuestas por El Defensor del Paciente se refiere a la condena a indemnizar con 130.000 euros a un hombre de 57 años intervenido en el Hospital Felipe II al que "fue derivado por las listas de espera del Sacyl" para colocar una prótesis de rodilla.
"Sufrió una severa infección de la prótesis que le obligó a someterse a otras cinco intervenciones, que finalmente fracasarían, perdiendo totalmente la articulación", han explicado fuentes de El Defensor del Paciente.
La tercera sentencia expuesta se refiere al pago por parte del Sacyl de 120.000 euros a un paciente por los "graves" daños que sufrió ingresado en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid durante un brote infecciones que se produjo entre septiembre de 2006 y enero de 2007.
Flores ha sintetizado que el objetivo de dar a conocer estos casos consiste en "levantar la conciencia de quienes dirigen o mal dirigen la propia administración", con el fin de que estas circunstancias no vuelvan a repetirse.