
La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, permanecía sin cambios en la apertura de la sesión en los 406 puntos básicos, con el rendimiento de ambos bonos soberanos a la baja respecto a los niveles de la víspera.
La rentabilidad del bono español caía en la apertura hasta el 5,7%, en tanto que la del bono germano se reducía al 1,73% desde el 1,74% precedente.
El sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda soberana española se mantiene así en su nivel más bajo desde mediados de marzo, sin acusar apenas las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, sobre la compra de deuda soberana española o italiana.
Draghi reiteró que el organismo no tiene intención de reactivar estas compras, pero los inversores parecen estar convencidos de que la posibilidad de que alguno de estos países necesite ayuda es remota y se pueden financiar sin ayudas del organismo europeo.
Así amanecen el resto de primas
En la misma línea se despertaban las primas de riesgo de otros países de la zona del euro, sin apenas cambios frente a la víspera: en 390 puntos básicos la de Italia, en 515 la de Irlanda, en 126 la de Francia, y en 59 la de Holanda.
El riesgo país de Portugal, sin embargo, sí acusaba los insistentes rumores sobre un nuevo rescate para el país y pasaba de 961 a 1.027 puntos básicos.
Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 445.510 dólares anuales, más caros de los 442.495 dólares de la víspera.
Los contratos de futuros que se negocian sobre la deuda europea subían hasta el 140,43%, desde el 140,20% de ayer, mientras que los que predicen el comportamiento de la deuda estadounidense parten hoy desde el 140,29%.