
Repsol asume el golpe y mira hacia delante en España, donde hoy se inaugura, con la presencia del príncipe de Asturias, don Felipe, la ampliación de la refinería de Repsol en Cartagena (Murcia), considerada la mayor inversión industrial de la historia de España, que asciende a 3.195 millones de euros.
"La ilícita expropiación de YPF no afecta a la capacidad de crecimiento de todos los negocios de Repsol fuera de Argentina", explicó Antonio Brufau, presidente de la compañía, que aseguró que van a "presentar un plan estratégico a finales del mes de mayo", y entonces "para nosotros YPF será una cuenta a cobrar", según Reuters.
La ampliación en Cartagena, en la que han participado 500 empresas nacionales, colocará a la refinería entre las primeras de Europa, además de asegurar la permanencia del complejo industrial y, con él, de los más de 790 empleos directos y 800 indirectos. Con las nuevas instalaciones se duplicará la capacidad de destilación de crudo y se reducirá un 30 por ciento la importación de estos productos contribuyendo así a la reducción del déficit comercial nacional.