España

Caldera lamenta dato inflación pero asegura no se perderá poder adquisitivo

Bruselas, 29 feb (EFECOM).- El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, lamentó hoy el dato sobre la inflación armonizada de febrero, que se mantuvo en el 4,4 por ciento, pero aseguró que los trabajadores no perderán poder adquisitivo gracias a las cláusulas de revisión salarial.

"Los trabajadores no van a perder poder adquisitivo, al contrario. En esta legislatura han ganado poder adquisitivo, ha subido su poder de compra, esto es positivo. Aunque el que la inflación sea elevada no es bueno, esperemos que ahora empiece a descender", dijo Caldera a su llegada a un consejo de ministros europeos de Empleo.

El titular de Trabajo señaló además que el dato armonizado de febrero "es el mismo del mes pasado" y añadió que "todas las previsiones e indicadores apuntan a que a partir de ahora irá descendiendo".

Según el indicador adelantado el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), la inflación armonizada se mantuvo este mes en el 4,4 por ciento, dato que de confirmarse supone, junto con el mes anterior, la más alta desde enero de 1997.

Sobre la incidencia en los salarios, Caldera subrayó que el Gobierno ha extendido durante esta legislatura las cláusulas de revisión salarial, de manera que frente a la situación de hace cuatro años, "hoy hay más trabajadores acogidos a la garantía de que si sube la inflación su salario subirá también".

La cláusula de revisión salarial, señaló, "afecta aproximadamente al 80 por ciento de los trabajadores por cuenta ajena (...), ninguno de ellos va a perder poder adquisitivo al igual que ocurre con los pensionistas".

Aunque las familias están sufriendo el impacto de la subida de precios, "también tienen mejores rentas", insistió el ministro, que recordó que la renta per cápita ha subido de 18.500 a 23.000 euros en esta legislatura, por lo que las familias "están mejor preparadas".

Por otra parte, el ministro incidió en la necesidad de subir las pensiones mínimas, "sobre todo después de 8 años de Gobierno de Aznar y Rajoy, en que quedaron congeladas" y recordó que durante la actual legislatura estas se han incrementado en un 35 por ciento.

También se refirió al compromiso del programa electoral socialista de llevar la pensión mínima con cónyuge a cargo a los 850 euros y la de viudedad a 700 euros.

"Por supuesto que lo vamos a hacer, lo vamos a llevar al Pacto de Toledo, espero que en ese Pacto todo el mundo diga que sí. Si hay alguien que dice que no, lo vamos a aplicar igual", añadió.

Cuando eso se logre, "no habrá ningún pensionista en España por debajo del umbral de la pobreza", señaló el ministro.

Sobre el consejo de Empleo, Caldera dijo que defenderá hoy ante los ministros que "es perfectamente compatible conseguir el pleno empleo incluso en este momento de desaceleración económica".

"Para eso lo que hay que hacer es establecer itinerarios personalizados para fomentar la formación de las personas con pocas cualificaciones, eso sin duda ayudará también a mejorar los ratios en materia de política social, en materia de derechos sociales y aprovechar las oportunidades que nos brindan los retos a los que nos enfrentamos, por ejemplo el cambio climático", señaló.

Por otra parte, Caldera dijo no haber leído el informe conjunto sobre protección social e inclusión social 2008 elaborado por la Comisión Europea según el cual España es uno de los peores países de la UE en lucha contra la pobreza infantil, documento que los ministros tienen previsto adoptar hoy.

No obstante, recordó que según las Naciones Unidas "España es el segundo país mejor para ser niño del mundo" al contar con la segunda mejor red mundial para el acogimiento de los niños y por el papel de las familias y la protección social.

"Sin conocer el informe de la CE, me temo que contradice a otros informes internacionales que tienen bastante valor, pero cuando lo vea opinaré", añadió. EFECOM

mb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky