
La guerra de depósitos ha acabado en España, o, al menos, eso parece al comparar la remuneración media de los depósitos en España y en la zona euro. Desde octubre de 2011, el tipo de interés pagado por las entidades españolas en sus depósitos es ligeramente inferior a la media europea, algo que no ocurría desde noviembre de 2008.
Ha desaparecido, por tanto, la persistente sobrerremuneración de los depósitos en España, después de tres años en los cuales la rentabilidad obtenida por los depositantes en España ha superado, en ocasiones con creces, la de la zona euro.
Tal como se observa en el gráfico adjunto, en el año 2009, cuando más intensa era la carrera de las entidades por captar depósitos, el diferencial de rentabilidad de los depósitos a plazo hasta 2 años entre España y la zona euro llegó a ser de 1,74 puntos. Aunque en 2010 la brecha en la remuneración de los depósitos se redujo, no fue hasta finales de 2011, una vez aprobada la 'Ley Salgado', cuando este diferencial volvió a los niveles de 'preguerra'.
Banco Mediolanum ofrecer un 5% a 6 meses
Sin embargo, quizás sea prematuro dar por finalizada la batalla, ya que Banco Mediolanum acaba de sorprender con el lanzamiento de su nuevo Depósito 30 Aniversario, un plazo fijo que ofrece una rentabilidad del 5% TAE y se corona como el mejor depósito a 6 meses del mercado.
Además, exige una imposición de tan solo 2.000 euros, límite que contrasta con las condiciones ofrecidas por los mejores depósitos hasta el momento, que ofrecen altas rentabilidades a partir de imposiciones mínimas notablemente más elevadas.
Así, en el caso de los depósitos anuales, las rentabilidades por encima del 4%, exigen una inversión mínima de 25.000 euros. Éste es el caso del Depósito 4,44% a 12 meses del Banco Espirito Santo o del Depósito 4,25% clientes nuevos de Citibank.