España

Los pagarés, protagonistas de la guerra de pasivo en 2012

El mercado de pagarés está que arde desde que los bancos y cajas se lanzaron a comercializar estos productos en su red de oficinas. Los datos recién publicados de AIAF (la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros) revelan que, en los dos primeros meses de 2012, el volumen de pagarés emitidos fue de 32.000 millones de euros, es decir, el 31% de las emisiones totales de 2011.

Bancos y cajas continúan protagonizando esta particular euforia. Ante los límites impuestos a la remuneración de los depósitos, las entidades han optado por trasladar la guerra de pasivo a los pagarés.

En 2012, la entidad más activa está siendo Caixabank, con un 15,7% de las emisiones, seguida por Bankia, con el 11,6%, Banco Popular, con el 11,0% y el Banco Santander, con el 10,4%. Estas cuatro entidades explican prácticamente la mitad de las emisiones de pagarés hasta febrero de 2012.

Reajuste de las rentabilidades de los productos

En medio de esta fiebre emisora, bancos y cajas están ajustando su oferta de depósitos a plazo fijo para favorecer el trasvase de clientes hacia el nuevo producto de la cartera de pasivo. Los mejores depósitos están cada vez más restringidos al grupo de clientes con capacidad de afrontar los volúmenes mínimos exigidos.

Actualmente, los mejores depósitos anuales, que ofrecen rentabilidades por encima del 4%, exigen imposiciones mínimas relativamente elevadas. Éste es el caso del Depósito 4,44% a 12 meses del Banco Espirito Santo, que requiere una inversión de 25.000 euros, o del Depósito 4,25% clientes nuevos de Citibank, que fija el importe mínimo a invertir en 30.000 euros.

Sin embargo, en el caso de los pagarés, a partir de 1.000 euros es posible encontrar rentabilidades por encima del 4% TAE, argumento que está siendo utilizado por las entidades para atraer a los pequeños ahorradores hacia este producto.

¿Invertir en depósitos o en pagarés?

A la hora de invertir, es importante tener presente que los pagarés ofrecen mayores rentabilidades porque son productos de más riesgo que los depósitos bancarios. Además de no estar respaldados por el Fondo de Garantía de Depósitos, los pagarés tienen muy poca liquidez, lo que significa que es difícil poder recuperar la inversión antes del vencimiento del producto.

En general, invertir en pagarés será una buena decisión cuando el plus de rentabilidad que ofrecen compense el mayor riesgo asumido, y siempre que se esté en condiciones de mantener la inversión hasta el vencimiento.

Por el contrario, los depósitos serán la mejor alternativa si la prioridad de inversor es asegurar una rentabilidad y poder recuperar el capital invertido en cualquier momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky