España

Difícil rescate de 46 cuerpos de avión estrellado en Andes de Venezuela

Las dos cajas negras de un avión que se estrelló el jueves en los Andes venezolanos fueron encontradas el sábado por socorristas, que luchan contra el clima en labores de rescate de los cuerpos calcinados de las 46 personas que murieron cuando la nave se desintegró.

Los aparatos son el 'flight data recorder', que tiene "información de equipamiento electrónico de la aeronave", y el "'voice data recorder', que graba las conversaciones que tuvieron los pilotos interna y externamente", dijo el director del Instituto de Aeronática Civil, Ramón Viña.

Los socorristas también han localizado los primeros restos humanos, informó el sábado el director nacional de Protección Civil, el general Antonio Rivero.

"Ya tienen varios cuerpos que han sido recuperados y ya los tienen en un lugar listos para poder ser trasladados a Mérida y para la identificación correspondientes con los expertos y médicos forenses", dijo el director nacional de Protección Civil general Antonio Rivero.

El número de socorristas, forenses y antropólogos en el terreno en la cordillera se elevó a 48 y su actividad de rescate se prolongará hasta el próximo lunes, dijo el funcionario.

"Lamentablemente las condiciones meteorológicas (con fuertes vientos y neblina) no nos permiten más número de operaciones aéreas", agregó Rivero.

Los montañistas fueron trasladados desde Mérida en pequeños helicópteros que pueden maniobrar en la montaña hasta un lugar desde el cual iniciaron el ascenso.

"El ascenso es lento, el sitio es una pared escarpada y tenemos que batallar contra la falta de oxígeno, pero ya hemos subido algunos tanques para aliviar el trabajo de los montañistas", dijo un voluntario en el aeropuerto de Mérida a la AFP.

Los investigadores en aeronáutica trabajan para establecer las causas del accidente y por qué la trayectoria que siguió la aeronave no correspondió con los "corredores" recomendados para los vuelos a través de la cordillera andina.

"No sabemos las causas (...). Parece que hubo un giro del avión, no había ni mal tiempo y era uno de los pilotos que más conocía la ruta", detalló el presidente Hugo Chávez el viernes, al expresar sus condolencias a las 46 familias.

"Hemos trasladado 180 kg de alimentos y apoyo logístico" para las operaciones en la montaña, dijo Viña a periodistas en el aeropuerto de Mérida (500 km al suroeste de la Caracas).

El turbohélice ATR42 de la empresa venezolana Santa Bárbara se estrelló luego de despegar, contra una pared rocosa de la cordillera andina, conocida como "La cara del indio", a 10 km del aeropuerto de Mérida y 4.200 mt de altitud.

El aparato de fabricación franco-italiana, construido a fines de los años 80, cubría la ruta Mérida-Caracas.

Las imágenes aéreas del desastre obtenidas por la AFP muestran un pequeño extremo de la cola del avión con el logo de la compañía Santa Bárbara enterrada y el fuselaje desintegrado en incontables pequeños restos, tres cuerpos y la mitad de un torso carbonizados.

"El avión quedó prácticamente desintegrado y se observan restos, en un área escarpada", dijo Rivero, tras un sobrevuelo.

El estadio de Mérida ha sido acondicionado para depositar los restos de las víctimas y el trabajo de identificación de los médicos forenses.

Entre las víctimas había cinco ciudadanos de Colombia, según informó el viernes el gobierno de ese país.

Ninguna torre de control recibió llamados de emergencia por parte del piloto de la aeronave, el capitán Albino Garavito, que tenía ocho años volando con la aerolínea.

La Compañía Santa Bárbara Airlines, fundada en Maracaibo en 1995, no había sufrido hasta ahora ningún accidente y además de vuelos locales realiza rutas internacionales a ocho destinos, entre ellos Madrid, Miami, Aruba y Tenerife.

bur-vf/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky