España

Cuba proclama el domingo al sucesor de Fidel Castro, con Raúl de favorito

Cuba proclamará el domingo al 'heredero' de Fidel Castro, cuyo hermano Raúl figura como gran favorito para echar a andar un lento proceso de renovación política y cambios económicos, de resultados impredecibles.

El martes 19 de febrero marcó un antes y un después en la historia de la revolución cubana: Fidel Castro, último gobernante comunista de occidente, renunció a ser postulado una vez más a la Presidencia de Cuba, tras 49 años en el poder.

Sorpresivamente, cinco días antes de la elección, el líder de 81 años puso fin a especulaciones sobre si estaría en condiciones de retomar los cargos que cedió temporalmente a Raúl el 31 de julio de 2006, pocos días después de caer enfermo.

Estampado en primera plana del diario oficial Granma, adelantado en la versión digital, el mensaje de Fidel dio de inmediato la vuelta al mundo: "No aspiraré ni aceptaré el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe", anunció.

Su decisión allanó el camino para que el Parlamento elegido en enero pasado designe el domingo a Raúl, por los próximos cinco años, presidente del Consejo de Estado, cuyos 31 miembros son escogidos de los 614 diputados, incluidos los hermanos Castro.

De 76 años y siempre en la sombra y opacado por el carisma de Fidel, Raúl ascendería al número uno de un gobierno colegiado, en una etapa compleja que obliga a sustituir el liderazgo unipersonal, preparar la transición generacional en el poder y ejecutar reformas que hagan eficiente la economía y alivien los problemas domésticos.

Un 50% de las tierras cultivables sin producir, salarios de 15 dólares que no alcanzan para casi nada pese a una economía subsidiada, un transporte al borde del colapso, la falta de viviendas y de alimentos, sumado a la atrofia burocrática, conforman un panorama nada fácil para el nuevo presidente.

La renuncia de Castro provocará un reacomodo en las piezas del ajedrez político cubano, tanto en las cúpulas del Gobierno como de las Fuerzas Militares, y, según dejó entrever en un artículo de prensa este viernes, es Fidel mismo quien orquestó esta transición.

El líder comentó que "los días de tensión" a la espera del 24 de febrero, lo dejaron "exhausto", y dijo estar "enfrascado ahora en el esfuerzo por hacer constar mi voto unido en favor de la Presidencia de la Asamblea Nacional y del nuevo Consejo de Estado, y cómo hacerlo".

En su mensaje de renuncia, Castro perfiló que el gobierno que será definido el domingo se conformará con dirigentes de la vieja guardia, de una generación un poco más joven y de la intermedia, en la cual se ubica el vicepresidente Carlos Lage, de 56 años.

El domingo si se cumplen los pronósticos y Raúl asume como presidente daría paso a que otro hombre, diferente a los Castro, ocupe una posición clave en Cuba, como es la primera vicepresidencia del Consejo de Estado, es decir el sucesor constitucional del número uno.

Para el ex analista de la CIA, Brian Latell, Raúl es la "figura de la transición" y "pasará a tener fuerza política para realizar cambios que antes no conseguía por ser apenas interino"; pero "al igual que su hermano no tiene intención de abrir a Cuba" en lo político.

Los cambios que proyectan los analistas son más bien en el terreno económico. Algunos creen que Raúl podría dar luz verde al modelo chino de liberalización económica y control político por parte del Partido Comunista de Cuba (PCC), donde tiene fuerte apoyo.

"Quienes lo conocen creen que es un pragmático y que será más favorable a reformas orientadas hacia el mercado que Fidel", dijo Carmel Mesa-Lago, experto en Cuba y profesor de economía en la Universidad de Pittsburgh.

Durante los 19 meses de mando interino, Raúl introdujo tímidos ajustes en lo económico, pero prometió "cambios" y fustigó el "exceso de prohibiciones", disparando las expectativas de la población.

Pero Raúl ha dejado claro que todo lo hará "dentro del socialismo" y que las soluciones vendrán "poco a poco". En este proceso, nadie duda que Fidel seguirá teniendo fuerte influencia desde su estratégica posición de secretario del PCC.

En su más reciente artículo Fidel Castro descartó cambios en el sistema político de la isla a pesar de su salida de la Presidencia, tras reconocer que el país vive "el fin de una etapa".

mis/cb/dk

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky