
Las siete ciudades más grandes de la Península Ibérica -Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Lisboa y Oporto- acaparan el 32% del valor del gran consumo, a pesar de representar tan solo el 2% de la superficie y concentrar el 28% de la población, según un estudio de Kantar Worldpanel.
La población de estas áreas metropolitanas realiza una tercera parte (32%) de todo el gasto en productos de gran consumo y un 40% del destinado a conveniencia y belleza, aunque reflejan pautas de consumo muy diferentes. De las ciudades españolas... ¿cuáles gastan más y en qué?
¿Quién gasta más?
Madrid es la ciudad que más gasto concentra en España, un 13% del total nacional, con un perfil de consumidor joven y con poder de compra, que gasta en cada visita a la tienda un 15% más (29 euros) que la media de las siete ciudades analizadas y visita un promedio de 6,6 establecimientos al año.
Las principales cadenas son Mercadona, Carrefour y Dia, y destaca, respecto al resto de España, el consumo de bebidas energéticas e isotónicas, colas e infusiones.
Barcelona, que concentra el 10 % del consumo español, es la ciudad con más gasto con 4.763 euros por hogar al año (un 27% más que la media de las siete ciudades analizadas) y sus hogares son mayoritariamente pequeños, de una o dos personas sin niños, y de mayores de 65 años.
Es también la ciudad más marquista, ya que dedican el 71% de su gasto a marcas de fabricante, frente al 67,7% de promedio en el resto de ciudades de la península.
Los establecimientos más habituales son Mercadona, Carrefour y Caprabo y los productos con más presencia en la cesta, en comparación con las otras ciudades, son los postres no refrigerados, las sopas y cremas, la pasta fresca y las aceitunas.
Mercadona lidera en Valencia
El consumo en Valencia, que realiza el 3,4% del nacional, está muy condicionado por el dominio de Mercadona como distribuidor principal y el predominio de hogares de una o dos personas de más de 50 años, y que acuden 170 días al año a comprar productos de abastecimiento para el hogar, un 16% más que la media.
Los productos que destacan, en relación con el resto de ciudades, son las infusiones, el agua, las especias y los edulcorantes.
Los hogares que predominan en Sevilla -ciudad que concentra el 2,2% del gasto de gran consumo nacional- son familias con hijos, de cuatro o más personas, entre 35 y 49 años, que realizan compras más planificadas de grandes cestas despensa y en las que tienen más peso las marcas blancas, a las que dedican el 35% de su gasto.
Compran, sobre todo, en Mercadona, Carrefour y Dia, y en sus carros destacan frente a otras capitales productos como los patés, el pan tostado, los zumos, la mayonesa y las especias.
Bilbao concentra el 2,1% del gasto de España en gran consumo y sus hogares están formados mayoritariamente por adultos sin hijos de entre 35 y 49 años, con predominio de consumo de verduras, legumbres y pescados respecto a otras capitales. El 59% de sus cestas es de primera necesidad y sus tiendas habituales son Eroski, Simply y Carrefour.