España

El euribor escala al 3,4% en junio: genera la mayor subida de las hipotecas desde noviembre de 2000

El mercado hipotecario está dando síntomas de agotamiento y podría crear problemas de liquidez, advirtió ayer la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Foto: eE
La curva de los tipos de interés en Europa continúa despegando y espolea la escalada del euribor por noveno mes consecutivo. En junio se producirán fuertes subidas en las hipotecas, que oscilarán entre los 800 y 2.400 euros anuales en función del plazo y el tamaño del préstamo hipotecario.

Según los datos del mercado interbancario y a falta de una jornada para el cierre mensual, el índice de referencia para el 93 por ciento de las hipotecas españolas registrará un promedio del 3,4 por ciento frente al 3,308 por ciento de mayo.

Pero lo más relevante para los ciudadanos y, sobre todo, para los tenedores de hipotecas es que la diferencia del euribor con respecto al pasado año desembocará en un fuerte aumento de su cuota hipotecaria si deben revisar las condiciones de su hipoteca este mes. En concreto, el diferencial interanual de junio se ha disparado a 130 puntos básicos, una cifra no vista desde en una revisión hipotecaria mensual de noviembre de 2000.


La escalada de los tipos de interés europeos podría ser especialmente dañina para España, con una gran masa de hipotecas a largo plazo que en su gran mayoría (el 93%) están referenciadas al euribor a 12 meses, un tipo de referencia variable. Este índice refleja fielmente las expectativas del precio del dinero porque mide el interés de los préstamos entre los grandes bancos de la zona euro.

La escalera de las hipotecas

El progresivo despegue del índice está aplicando desde enero significativas subidas en las cuotas de las hipotecas. Lo hace desde que emergieron las expectativas de tipos de interés a finales de septiembre que cristalizaron con las subida de tipos oficiales del Banco Central Europeo (BCE) el 1 de diciembre, el 2 de marzo y el pasado 8 de junio. ¿La próxima reunión? Está a la vuelta de la esquina: el próximo jueves 6 de julio.

El euribor a 12 meses cerrará junio con un promedio del 3,4%, pero en los últimos días ya cotiza por encima del 3,5 por ciento, lo que le coloca en niveles no vistos desde agosto de 2002. Los ascensos ya no son leves y son importantes para las familias españolas. Las revisiones están siendo dolorosas para multitud de créditos, sobre todo, los de nuevo cuño. Aquellos que han constituido que son a más largo plazo (hasta 35 años) y más grandes cada vez (300.000 euros).

Haga sus cuentas: entre 800 y 2.400 euros anuales

Sin contar las comisiones que se llevan los bancos y cajas, para un crédito de 300.000 euros a 25 años, la subida de la cuota si es revisado en junio lo encarecería en 200 euros (2.400 euros anuales). Para un crédito más moderado de 200.000 euros con el mismo plazo, el incremento de la factura mensual se eleva en 133 euros al mes o 1.594 euros anuales. Para un préstamo más pequeño, de unos 100.000 euros, la cuota subirá 67 euros mensuales o 804 euros al año.

MESEURIBOR 12 MESES (2005)EURIBOR 12 MESES (2006)DIFERENCIAL
Junio 2,1033,41,297
Mayo2,1933,3081,115
Abril 2,2653,2210,956
Marzo 2,3353,1050,77
Febrero 2,312,9140,604
Enero 2,3122,8330,521

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky