España

¿Hacia dónde apuntan las rentabilidades de los depósitos?

Las entidades financieras han ajustado su oferta de productos; algunas simplemente mantienen la oferta del pasado año, otras han decidido bajar el tipo de interés ofrecido y las más osadas han optado por lanzar nuevos depósitos cuyas rentabilidades superan la remuneración media del mercado.

El Banco de España y el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) continúan exigiendo a bancos y cajas responsabilidad sobre sus operaciones. Los movimientos efectuados durante los últimos días por la mayoría de entidades favorecen esta petición y sus actos se materializan en remuneraciones que tienden a la baja.

Además, los bancos, motivados por el descenso que ha experimentado el precio del dinero emitido por el BCE, han logrado obtener mayor liquidez procedente de este organismo a menor precio, reduciendo así la captación de capital proveniente de fondos privados. Es decir, las entidades han obtenido mejores condiciones por parte del BCE, que se traducen en una disminución de los tipos de interés en su cartera de pasivo, porque ya no se ven obligados a pagar precios tan altos a los particulares.

Sumado a esto, las emisiones del tesoro público ya no son un competidor fuerte para las entidades bancarias, ya que sus rendimientos inferiores logran desdibujar el auge económico que las mantuvo como protagonistas finalizando el 2011, posicionando nuevamente los depósitos en la corona del ahorro.

Es importante destacar, que aunque los bancos pretenden continuar captando nuevos clientes, la sed de liquidez ha sido apaciguada en parte por el Banco Central Europeo, logrando que momentáneamente se calme la búsqueda compulsiva de nóminas y ahorros.

Por otra parte, los cambios fiscales realizados por el gobierno sobre las rentas, degradan la competitividad de los productos de ahorro. Los impuestos sobre la renta en 2011 se situaban en el 19% para beneficios inferiores a 6.000 euros y 21% para importes superiores a 6.000 euros. Los nuevos tramos impuestos por el gobierno incrementan las tasas hasta el 21% para beneficios inferiores a 6.000 euros, 25% para beneficios entre 6.000 y 24.000 euros y 27% para importes superiores a 24.000 euros.

Los mejores depósitos anuales

A continuación mostramos algunas entidades cuyos productos se mantienen en el ranking de los mejores depósitos anuales, además, veremos cuál ha sido la tendencia que han aplicado a su oferta de pasivo.

Las entidades que han aumentado la rentabilidad de sus depósitos son las siguientes:

- Banco Finantia Sofinloc ha lanzado un nuevo Depósito a plazo fijo con una rentabilidad que ha sorprendido a muchos ahorradores. Ofreciendo un 4,85% TAE, el plazo fijo se sitúa como el producto que ofrece mayor rentabilidad en el mercado de depósitos anuales.

- Banco Espirito Santo ha aumentado la remuneración de su depósito CR a 12 meses que ahora ofrece una remuneración de un 4,64% TAE, y antes de finalizar el año remuneraba al 4,40% TAE, un incremento de 0,24 puntos porcentuales que continúa posicionándolo como uno de los mejores productos.

Algunas entidades han mantenido los tipos de interés en sus depósitos:

- Banco Gallego ha dejado intacto el Depósito 4,10% que sigue ofreciendo una rentabilidad muy atractiva con el fin de fortalecer su cartera de clientes.

- Oficinadirecta.com también ha mantenido la rentabilidad de su Depósito Bienvenida que como de costumbre remunera al 4,00% TAE.

Finalmente, las entidades que han bajado los remuneración de sus depósitos han sido:

- Banco Popular encabeza el listado de entidades que remuneran a la baja, a través del Depósito Gasol a 12 meses. Justo antes de finalizar el año el producto ofrecía un 4,00% TAE, ahora un tímido 3,00% TAE.

- Banco Caixa Geral también ha bajado el interés de su producto estrella el Depósito Platino Plus, que ha pasado del 4,00% al 3,80% TAE.

Sin duda, la estrategia de captación de pasivo no es clara. Aunque la tendencia del mercado debería registrar un mayor número de rentabilidades a la baja, producto del entorno económico actual, es cierto que un número concreto de entidades desafían esta teoría y continúan esforzándose por lanzar nuevas propuestas caracterizadas por rentabilidades al alza; una ventaja competitiva que anima a los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky