España

¿Ofrece la guerra de pasivo depósitos más rentables?

Durante este último trimestre del año 2011, se han dado múltiples variaciones en el mercado de los depósitos a plazo fijo. La sed por conseguir liquidez ha hecho que bancos y cajas se estrechen el cinturón para ofrecer buenas y altas remuneraciones, obligados sobretodo por los movimientos de la competencia más fuerte.

Ni las bajadas en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, ni las restricciones de la Ley Salgado han disminuido el ánimo bancario por conseguir clientes. Su as bajo la manga continúa centrándose en atraer dinero nuevo a costa de aportar más dinero al FGD e incrementar los tipos de interés del mercado crediticio.

Así pues, es interesante hacer una lectura de los últimos movimientos realizados en los tipos de interés durante este último trimestre del año, de los plazos fijos más habituales; mensuales, trimestrales, semestrales y anuales.

Depósitos mensuales

Los depósitos con menor plazo del mercado bancario no han sufrido apenas cambios en estos últimos tres meses. La rentabilidad media se ha mantenido en torno al 2,30% TAE, aunque la remuneración más habitual ha sido del 2,20% TAE. Esta rentabilidad sólo ha sido superada por el veterano Depósito Azul de iBanesto al rompedor 3,70% TAE y también, pero con menor diferencia, por el Depósito al 2,95% TAE de Bancaja.

Depósitos trimestrales

La disputa por los primeros puestos de los mejores depósitos a tres meses ha sido una constante entre las entidades bancarias; tan sólo unas pocas mantienen al alza sus remuneraciones y compiten por liderar el ranking.

En Octubre, Bancopopular-e se encontraba a la cabeza del listado con el 2,75% TAE. En Noviembre fue desbancado por la entidad portuguesa Banco Finantia Sofinloc con su llamativo 3,00% TAE, eso sí, a partir de una inversión de 50.000 euros. Es importante destacar que Unicaja se sumó a dichos cambios con sus 2 depósitos rentables (Depósito Ahora y 3 Univía al 2,90% TAE), alcanzando por pocos puntos porcentuales la rentabilidad de la entidad portuguesa.

Múltiples movimientos efectuados sobre la cesta de productos de ahorro a tres meses han logrado que ahora sea Unicaja la entidad que ocupa las primeras posiciones en el listado de los mejores productos con un 2,90% TAE.

Finalmente, Activobank se ha llevado todas las miradas ya que los últimos cambios efectuados por la entidad marcan tendencia, incrementado en 2 puntos porcentuales el tipo de interés de su Depósito Activo Plus, que ha pasado a remunerar al exorbitante 4,50% TAE, superando con creces cualquier rentabilidad media a este plazo.

Depósitos a 6 meses

Actualmente, este plazo se encuentra bastante estable con rentabilidades lideradas por Bancopopular-e al 3,20% TAE, que literalmente fue copiada por Grupo Banco Sabadell y Unicaja.

Esta remuneración sólo la superan entidades muy arriesgadas; como Banco Espirito Santo con un 4,25% TAE y Bankinter con un 3,90% TAE. Sin embargo, la mejora de la rentabilidad media, ha sido producto de cambios llevados a cabo durante el último bimestre, ya que en el pasado mes de octubre, la remuneración habitual era del 3,00% TAE, una muestra clara del interés por fomentar los depósitos a corto plazo.

Depósitos a un año

En plena guerra de pasivo, en la que poco a poco los depósitos anuales fueron situándose al redondo 4,00% TAE, obligados prácticamente por la competencia y la coyuntura, muchas entidades lanzaron al mercado su mejor oferta para atraer dinero nuevo (Bankinter, Activobank y Oficinadirecta.com). Banco Espirito Santo, fue el primero en aventurarse a superar la rentabilidad estrella, ofreciendo hasta un 4,64% TAE a un año.

Llegado noviembre, muchas entidades dejaron de llamar la atención y disminuyeron su rentabilidad hasta un 3,75% TAE. Pero era de esperar, que los rezagados como Banco Caixa Geral, que se unía tarde a la tendencia a través su Depósito Platino Plus (4,00% TAE) lograra escalar posiciones.

Curiosamente, antes de finalizar el mes de noviembre, el Depósito Gasol volvió a ofrecer su rentabilidad más famosa (4,00% TAE), y acto seguido, las entidades intentaron demostrar su competitividad mejorando sus remuneraciones o incluso superándolas. Activobank y Banco Gallego se ponen por delante de la oferta de Banco Popular con 0,10 puntos porcentuales más.

No podemos olvidar los depósitos a largo plazo cuyas remuneraciones alcanzan el 4,25% TAE a 2 años (Depósito Flexible de Oficinadirecta.com) o el 4,55% TAE a 3 años (Depósito Más y Más de Bankia).

Como se ha podido ver en los movimientos de los plazos fijos y sus rentabilidades, la guerra de pasivo está más que presente y la filosofía del mercado es claramente la ley del más fuerte. Las entidades están cada vez más al tanto de las acciones realizadas por sus adversarios, generando que poco a poco el mercado de depósitos sea más transparente y competitivo; un hecho muy positivo para los clientes que busquen obtener el mayor beneficio a través de sus ahorros.

Esperemos que en este nuevo año bancos y cajas faciliten aun más los propósitos de ahorro de las familias españolas, a través de buenos productos y altas rentabilidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky