Hoy han dado comienzo las rebajas en comunidades como Madrid o Murcia. Pese a la crisis, los españoles tienen previsto gastarse una media de unos 90 euros. Pero esta cantidad puede variar dependiendo de la situación económica de cada uno. En la calle, la mayoría de los ciudadanos tiene previsto gastarse unos 60 euros como mínimo. Hay quien podrá permitirse gastarse un poco más y llegar a los 100 euros, e incluso hay personas más afortunadas que afirman que ?en la primera tienda ya se han gastado más de 300?.
En comparación con otros años la gente se gastará más o menos lo mismo, aunque hay excepciones ?en casa son tres personas y las tres e en paro, así que este año gastarán un poco menos?. También hay quien se gastará más que el año anterior ya que ?este año tienen trabajo así que pueden aprovechar y comprar más?. Pero el gasto no dependerá tanto del nivel adquisitivo sino de ?las ofertas que se encuentren?.
Ante la pregunta de si hay buenos descuentos, la respuesta está clara, a pesar de que ?no en todas las tiendas hay ofertas en la mayoría se notan los descuentos?. Muchas son las personas que afirman que ?debido a la crisis está todo más barato?. También han notado ?una gran diferencia de precios? y es que ?los descuentos del 50% se notan?.