
La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el interés que ofrece a los inversores el bono español a diez años y el del alemán del mismo plazo, sube hoy un 10% y acaricia de nuevo el nivel de los 400 puntos básicos.
En concreto, la prima de riesgo de España sube hasta los 394 puntos básicos desde los 359 del cierre del viernes. La rentabilidad del bono español a diez años sube hasta el 5,93%, en tanto que la del bono germano cae hasta el 2,05%.
El riesgo país de Italia y Francia también sube, después de que el país transalpino haya realizado una subasta de bonos pagando una alta rentabilidad. Italia ha adjudicado en la subasta de hoy un total de 7.000 millones de euros en letras a doce meses, con una rentabilidad media del 5,925%, lo que supone un ligero descenso con respecto al interés del 6,087% ofrecido en noviembre. Se trata de la primera emisión de deuda después de la Cumbre de la UE celebrada la pasada semana.
El riesgo país italiano sube hasta los 466 puntos básicos desde los 421 de la sesión precedente, con la rentabilidad del bono a diez años en el 6,66%.
La prima de riesgo de Francia, por su parte, asciende hasta los 123 puntos básicos desde los 111 del cierre del viernes. El rendimiento asciende hasta el 3,274%.
Contexto europeo
En Europa, el primer ministro de Italia, Mario Monti, afronta una decisiva semana con varias huelgas convocadas por los principales sindicatos contra su plan de ajuste de 30.000 millones de euros, que se espera que llegue mañana al Congreso.
Además, la 'troika' internacional que revisa las cuentas de Grecia iniciará sus consultas con el Gobierno de ese país con el objetivo de suspender los acuerdos salariales entre patronal y sindicatos y elevar los impuestos indirectos, según dan por hecho los medios griegos.
Por su parte, el viceprimer ministro británico, Nick Clegg, mostró ayer su "amarga decepción" por el resultado de la cumbre del viernes en Bruselas y advirtió de que el Reino Unido se enfrenta al aislamiento, al ser el único de los 27 países comunitarios que se negó a apoyar un pacto fiscal para resolver la crisis en la zona euro.