España

La Policía imputa a dos exdirectores de la Ciudad de las Artes de Valencia

El Consell ha manifestado este viernes que no tiene conocimiento de ningún auto de imputación del Juzgado de Instrucción número tres de Palma de Mallorca a dos exdirectores generales de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) de Valencia por la contratación de los servicios del Instituto Nóos, según han informado fuentes del Gobierno valenciano.

Las mismas fuentes han precisado que ningún juez ha interrogado a ninguno de estos directivos y ha recordado que este sería el único órgano competente para hacerlo, ya que el fiscal no puede imputar procesalmente a nadie y las declaraciones que se efectúen ante él "en concepto de investigado carecen de valor procesal de imputación".

Asimismo, han manifestado su respeto a la presunción de inocencia de toda persona, "pero aún más en el caso de unas personas a las que ningún juez se ha dirigido o ha recibido declaración".

Investigan la Ciudad de las Artes

Poco antes se había informado de que la policía había tomado declaración como imputados, en presencia del fiscal Anticorrupción de Baleares, a los exdirectores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia Jose Manuel Aguilar y Jorge Vela, en el marco de la investigación en torno al Instituto Nóos que presidió Iñaki Urdangarín.

Según habían informado fuentes de la investigación, los agentes y el fiscal Pedro Horrach han tomado declaración, entre ayer y hoy, a varias personas como imputadas y testigos en relación a esta pieza del caso Palma Arena, en la que se indaga el supuesto desvío de fondos públicos por parte de Nóos.

Las mismas fuentes han indicado que los agentes y el fiscal no seguirán esta tarde con las pesquisas, después de haber acudido esta mañana a la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) a solicitar información relacionada con Nóos.

Aparte de los dos exdirectores de CACSA, la policía y el fiscal han tomado declaración al vicealcalde de Valencia y presidente del patronato de Valencia Turismo Convention Bureau, Alfonso Grau, según ha confirmado la propia alcaldesa, Rita Barberá.

Agentes de la Policía judicial se personaron el pasado 8 de noviembre en la sede de la Conselleria de Presidencia y de CACSA para pedir, por orden del juez instructor del 'caso Palma Arena', información de la relación de la Generalitat valenciana con el Instituto Nóos.

Según informaron entonces fuentes de la Generalitat, esta relación se ciñe a dos contratos suscritos en 2004 y 2005 por ambas entidades con la sociedad que fundó y presidió el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín.

Tal y como señalaron estas fuentes, la información facilitada a la Policía era la relativa a un contrato de CACSA de fecha 2004 para la celebración del evento Valencia Summit, en el que también participó el Ayuntamiento de Valencia, y otro suscrito en 2005 por la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunitat, dependiente de la Conselleria de Presidencia, con el Instituto.

En el primero de los casos, el contrato de CACSA de 2004 se suscribió para la celebración del Valencia Summit, una cumbre internacional sobre organización de grandes eventos deportivos, que se celebró durante tres años y por la que se pagó 450.000 euros por cada anualidad.

Sobre el otro convenio, se firmó en 2005 por la entonces Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunitat en 2005, con una duración de dos años, tenía el objeto de preparación para que la autonomía pudiera ser sede de unos juegos europeos, que finalmente no se realizaron. En este caso, se pagó 382.000 euros por el trabajo realizado, lo que suponía un seis por ciento del total establecido en el convenio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky