España

Popular pone en el 4% el listón del depósito en septiembre

  • La entidad eleva el interés de sus depósitos a 12 y 18 meses sólo este mes

Popular establece, entre las entidades españolas, un nuevo listón en la guerra del pasivo, lo que obligará a la competencia a mover ficha. En los últimos meses la tendencia en depósitos ha sido modificar las rentabilidades a la baja, después de la entrada en vigor el pasado 4 de agosto de la normativa que penaliza a los superdepósitos.

Sin embargo, el banco presidido por Ángel Ron lanza, de nuevo, el producto publicitado por el jugador Pau Gasol con vencimientos a 12 y 18 meses que remuneran el ahorro con un interés de hasta el 4 por ciento.

La retribución de ambos depósitos coloca a Popular en la segunda posición entre las entidades que operan en el territorio nacional que -detrás del Banco Espirito Santo- mayor interés brindan con su depósito a un año (ver gráfico). Eso sí, esta posición solo durará hasta el 30 de septiembre. Ese día el cliente ya no podrá acceder a la contratación, a partir de un importe mínimo de 300 euros, de un producto que remunera el ahorro, en el mejor de los casos, al 4%. El interés final dependerá de las características concretas del cliente en el momento de contratación.

El objetivo de Popular en esta campaña pasa por continuar con una estructura de financiación estable en los próximos meses cruciales para la banca que afrontará el vencimiento de sus deudas. La entidad busca con esta campaña obtener una mayor financiación a través de la captación de pasivo mediante los depósitos que, en el primer trimestre del año, le reportaron unos ingresos superiores a los 3.000 millones de euros.

Precisamente, este aumento de la rentabilidad también responde a la misión de seducir a nuevos clientes que busquen una inversión segura en un contexto en el que los mercados se enfrentan al fantasma de la recesión. En el primer semestre de 2011, la entidad presidida por Ángel Ron logró seducir a 145.000 nuevos clientes.

Un depósito 'con pasado'...

Sin embargo, el depósito Gasol no es nuevo. El banco vuelve a lanzar una nueva versión del producto publicitado por el conocido jugador de baloncesto. El Decreto Salgado no ha dejado títere con cabeza, y el producto de la entidad no supuso una excepción.

Antes del verano, Popular ofrecía unas rentabilidades del 4,25 y 3,75 por ciento, para el producto a 12 y 18 meses respectivamente. Desde la entrada en vigor de la normativa que ha puesto el fin a la guerra del pasivo, la entidad disminuyó el interés de ambos productos hasta el 3,1 por ciento. No obstante, a través de su banco online -popular-e- ya ocupaba las primeras posiciones al ofrecer un rendimiento del 3,65 por ciento a doce meses.

... aunque no es el único

Este inciso en septiembre, con el aumento del listón al 4 por ciento, llega después de un verano en el que por norma general todos los bancos y cajas han revisado las rentabilidades de sus productos a la baja. Tan sólo hay que comparar la oferta comercial vigente con que brindaban antes del periodo estival. Hasta el momento, la rentabilidad media ofrecida por las entidades españolas se situaba en torno al 3 por ciento.

Sin embargo, aunque Popular sea la entidad española que más rendimiento ofrece en depósitos a un año, sin ningún tipo de vinculación, todavía hay quién la supera. El Banco Espirito Santo ofrece en el mismo periodo un rendimiento superior que asciende al 4,26 por ciento. La razón es sencilla.

El banco luso opera en nuestro país a través de sucursales, y no como entidad matriz, por lo que queda exento de la normativa española que penaliza a los superdepósitos de aquellos bancos que estén adscritos al Fondo de Garantía de Depósitos español (FGD).

Una condición que sitúa a la entidad lusa en una condición preferente respecto al resto de entidades. Sin embargo, otras en su misma situación -como la entidad holandesa ING- han adaptado sus productos a la normativa española, pese a estar exenta a la penalización española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky