
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha defendido ligar salarios "absolutamente" a la productividad porque la referencia actual, el IPC, "ha quedado un poco anticuada". A los sindicatos, con los que la patronal ultima los detalles de la negociación colectiva, les ha instado a tener confianza porque no proponen "ninguna barbaridad".
"Las circunstancias en las que se firmaron muchos convenios hace dos, tres o cuatro años han cambiado radicalmente. Algo tenemos que hacer en los salarios", explicó Rosell en la presentación de un documento conjunto con el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, sobre la industria.
El patrón de patronos aconsejó "tecnificar" el IPC actual de España, ante la evolución e influencia de los precios de los transportes y energéticos, al tiempo que constató que ya existen "muchas empresas" que están indexando los sueldos a la productividad, como en el caso de Iberdrola.
"Ligar salarios a productividad es lo que hay que hacer", afirmó y de este modo se impondrá "la realidad a la legalidad". Según explicó, se irá produciendo "un cambio" en la firma de convenios. "Algunas empresas ven que ligar salarios a IPC es muy rígido", aseguró.
Negociación colectiva
"No es la reforma de los empresarios, estamos intentando en que sea la reforma mejor para la economía, en la que el sector privado es el que tiene que llevar la voz cantante", indicó sobre la reforma de la negociación colectiva que están apurando con los sindicatos. "Que tengan confianza, que lo que proponemos no es ninguna barbaridad", añadió.
Así, el presidente de CEOE afirmó que el preámbulo de la reforma de la negociación colectiva recogerá la reivindicación del actual modelo salarial.
En este sentido, insistió en que en las negociaciones con los sindicatos "aún no hay nada cerrado" y, pese a mostrarse "razonablemente optimista", no fue tajante en que el proceso culmine con éxito: "Que sea optimista no quiere decir que vaya a haber acuerdo".
Además, quiso dejar claro que la patronal está poniendo encima de la mesa "lo que podemos y no lo que queremos". "La reforma laboral de los empresarios sería muy distinta, pero no podemos legislar", agregó.