El coordinador de Libertades Públicas y de Justicia del PP, Federico Trillo, ha calificado este viernes de "desfachatez" la actitud del magistrado de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada, que defiende que acciones como el 'chivatazo' a ETA que se produjo en el bar 'Faisán' tienen "plena justificación" en el marco de "un proceso de negociación política o de un proceso de paz", y ha exigido al Gobierno que se pronuncie sobre cuál es su "opinión" al respecto.
De Prada defiende este criterio en el voto particular discrepante que ha redactado en relación con el auto dictado la semana pasada por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal en el que rechaza la petición de la Fiscalía de retirar el delito de colaboración con organización terrorista que el juez Pablo Ruz atribuye al ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, el jefe superior de la Policía del País Vasco y un inspector de Vitoria.
"No sé cómo este voto particular no ha merecido algún procedimiento desde el Consejo General del Poder Judicial porque no he visto ninguna desfachatez mayor que las barbaridades que se derivan de ese voto particular", ha comentado Trillo en una entrevista en la Cadena Cope.
Los implicados
Por ello, ha explicado, el diputado del PP Ignacio Gil Lázaro preguntó al ministro de Justicia, Francisco Caamaño, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, por el caso Faisán porque no se sabe si la opinión del Ejecutivo es la del "Fiscal, la del auto o la del voto particular".
"No podíamos dejar escapar la opinión de Caamaño porque los órganos que dependen del Ministerio de Justicia están gravísimamente implicados en la trayectoria del caso Faisán", ha señalado el dirigente 'popular'.
Además, Trillo ha recordado la necesidad de que el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el 'número dos' del Ministerio, Antonio Camacho, expliquen "con la máxima urgencia" las actas interceptadas a la banda terrorista ETA. Trillo ha avisado que "quien calla otorga" y que las exigencias procesales penales y parlamentarias conseguirán que "al final" se conozca el caso.
No obstante, el coordinador de Justicia del PP ha asegurado que el presunto 'chivatazo' "no está convalidado ni estratégica, ni táctica y ni sustancialmente" por el Pacto Antiterrorista al igual que, ha apostillado, tampoco lo estará con las "barbaridades que se leen" en las "llamadas actas de negociación".
"El caso Faisán y las actas no están incluidos en el Pacto Antiterrorista. Precisamente el pacto se firma cuando todo eso se compromete el Gobierno a cambiarlo de raíz. Significa la negación de todo eso que nosotros no vamos a convalidar y en cuya investigación, aclaración, exigencia y responsabilidades vamos a llegar hasta el final", ha sentenciado para asegurar que en las reuniones que ha mantenido con Rubalcaba "nunca" se ha hablado del 'chivatazo'.