
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha recordado hoy que el sistema de primarias está establecido en los estatutos del PSOE para elegir al candidato y se cumplirá para sustituir a José Luis Rodríguez Zapatero "guste más o guste menos".
Jáuregui ha respondido así -en declaraciones a TVE-, al ser preguntado por las declaraciones del ex presidente del Gobierno Felipe González en las que se expresó a favor de que el Comité Federal del PSOE hubiera tomado ya una decisión sobre el candidato del partido para optar a la presidencia del Gobierno, en vez de haber dejado abierto el proceso de primarias.
"Felipe lo puede decir, pero las reglas establecen que la elección se hace por el voto directo de los ciudadanos. Esta regla la tenemos establecida y la vamos a cumplir, guste más o guste menos", ha señalado Jáuregui. El ministro de la Presidencia ha añadido que ya le gustaría que el PP también tuviera esta regla porque, si la aplicara, "igual Rajoy no era hoy el candidato" a la Presidencia del Gobierno.
El favorito en la sucesión
Jáuregui no ha querido pronunciarse sobre su favorito para suceder a Zapatero porque "no toca" y, sobre el tándem Carme Chacón-Alfredo Pérez Rubalcaba como posibles candidatos a primarias, se ha limitado a decir: "Se dice que pueden serlo, pero creo que hay que esperar a que pase el 22 de mayo", día de las elecciones autonómicas y municipales.
Sobre la situación del PSOE andaluz y las informaciones sobre la familia del vicepresidente tercero del Ejecutivo, Manuel Chaves, Jáuregui ha dicho que no existe una "descomposición" del partido sino "una persecución personal profundamente injusta". "No creo que exista la más mínima prueba de que haya comportamientos irregulares por su parte. Es una persona honrada a carta cabal y tenemos que tener confianza en él", ha sentenciado.
Expedientes irregulares
El ministro de la Presidencia sí ha reconocido que hubo "expedientes irregulares" en el caso de los ERE que serán "absolutamente revisados" por la Seguridad Social. "Determinarán quién ha cobrado irregularmente y tendrá que devolverlo. El dinero público va a ser devuelto a las arcas públicas y dejarán de cobrar pensiones aquellos que no deban hacerlo. Por tanto, las responsabilidades penales o políticas que se deriven de ese caso deben de cubrirse", ha asegurado.