España

Una asociación de jueces pide que se acepte la dación en pago y con cáracter retroactivo

"Los bancos no pueden pretender seguir obteniendo beneficios a costa de un endeudamiento de por vida de sus clientes", así se pronuncia Joaquín Bosch, portavoz de la asociación valenciana de Jueces para la Democracia, sobre la demanda para realizar los cambios legales necesarios para que se pueda cancelar una hipoteca con el retorno de la vivienda.

Según publica levante-emv.com, los jueces valencianos abogan porque en caso de embargo de una vivienda, la deuda hipotecaria con el banco quede liquidada y no se obligue a las personas afectadas a continuar pagando.

La asociación progresista reclaman que los bancos deberían admitir su responsabilidades con la crisis y defienden que la dación de la vivienda como pago de la hipoteca debe ser considerado como un pago "justo" ante un Código Civil calificado de "injusto".

"El banco aceptó una tasación y en función a ella, concedió una hipoteca. Por lo tanto, esa hipoteca vale lo que vale la vivienda. No hay por qué pagar más y endeudar al máximo a una familia que ya ha perdido su hogar", señala Bosch.

Sus reclamaciones van más allá y sostienen que "también habría que considerar que el nuevo texto legal, ya reformado, tuviera un carácter retroactivo. Para conseguir compensar a los ciudadanos que ya se encuentran en una situación desesperada".

comentariosicon-menu59WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 59

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Por fin un poco de coherencia y que mejor que la de los que se encargan de nuestras leyes.

Puede que al final solo quede en una propuesta, pero que esta empezando a moverse en diferentes ámbitos de la vida publica y privada a este respecto es simplemente algo coherente y no que se siga pagando por algo que ya no se tiene y encima impedir a esas personas la posibilidad de buscar otro futuro.

Ojala se haga y no sigamos sufriendo esta injusticia tanto los que la tienen como los que algún día la tuvimos.

Puntuación 51
#1
anonimo
A Favor
En Contra

Bien, ¿y sabéis lo que ocurrirá al momento?. Que el sistema financiero español quebraría. ¿Y lo siguiente?. Pues que tendría que rescatarlo el Estado con el dinero de los españolitos.

Miren, yo no soy partidario de rescatar a bancos. Pero tampoco soy partidario de rescatar a aquellos que se metieron en una hipoteca sin calibrar los riesgos

Porque al final, aquí nadie quiere hacerse responsable de sus acciones, ni bancos ni el que quiere hacer el efecto sonajero.

Puntuación 8
#2
Sumando
A Favor
En Contra

Gracias, pensé que me había vuelto loco por pensar en ideas justas y normales.

Puntuación 23
#3
caramelo
A Favor
En Contra

por fin aparecen algunas personas sensatas,menos mal , un ole por vosotros ,haber si entre todos conseguimos la dacion en pago

Puntuación 30
#4
Portu
A Favor
En Contra

Luego cuando saquen la medida se quejarán de que los bancos no den créditos, o que pidan muchos avales.....

Los bancos no regalan el dinero, lo prestan. Y es responsabilidad de cada uno saber donde se mete.

Habrá casos especiales, pero hemos vivido en una etapa en la que no se veían más que Prosche Cayenne por las calles, todo el mundo tenía casa en la playa, un chalecito, un barco....Y a que nadie protestaba???

Si esto es muy fácil, tu le prestarías a alguien el dinero para comprarse una casa y luego cuando las cosas vinieran mal dadas le pedirías el dinero, o con que te devuelva la casa te valdria??

Que cuando el dinero no es de uno, es muy facil opinar....

Puntuación 3
#5
asz
A Favor
En Contra

Desde cuando una sociedad aristocrática es JUSTA??????.

Puntuación 15
#6
Pepe Leches
A Favor
En Contra

ES de lógica y justicia, si el banco la tasó en 100, eso es lo que vale, luego el banco se la queda en 100. Esa es la única reforma que hay que hacer

Puntuación 28
#7
angel
A Favor
En Contra

Actualmente se puede dar la siguiente paradoja:Compras vivienda por 100. No la puedes pagar y el banco se la queda por 60. Le debes 40 al banco además de haber perdido la casa.Pero el banco pone a la venta tu vivienda y consigue venderla por 80. Resultado, un banco que no solo no pierde nada sino que gana +20 y una persona sin vivienda arruinada para toda su vida.

Puntuación 53
#8
adrian
A Favor
En Contra

Portu

¿que pasa que el banco no corre ningun riesgo cuando da un prestamo? ¿los bancos solo pueden ganar dinero? digo yo que si la operacion sale mal....ellos tambien podran perder ¿no?

Porque hoy por hoy se quedan con al casa por el 50% de la tasacion post-burbuja (no con la que te hicieron la hipoteca) y encima tu les debes el resto del dinero que con ese 50% no has conseguido cancelar.



Quizas las bancos tendrian que haber hecho tasaciones mas ajustadas, no prestar mas del 70-80% del valor del bien....digamos que algo responsables tambien son ellos ¿no? pues que apechuguen con su parte.

Ademas me imagino, que si se aplica retroactividad, no creo que nadie con una compra anterior a 2004-2005 fuera a usarlo

Puntuación 35
#9
A Favor
En Contra

A ver Pepe Leches, y si el banco la tasó en 100, pero el precio de la vivienda se dispara hacia arriba, ¿qué pasa entonces si su propietario no puede pagar la hipoteca? ¿También se la queda el banco por 100, aunque la vivienda haya pasado a valer 300?

Puntuación 5
#10
digo yo
A Favor
En Contra

y todo aquel que pago su hipoteca como dios manda?, ahora que le tasen el piso y tambien le pagen la diferencía o que cojones pasa aquí, todo lo que no despilfarre yo y me dedique a pagar la hipoteca que? y el que pidio hipoetca y para coche nuevo muebles nuevos, dinero para viajecitos etc

Puntuación 8
#11
aa
A Favor
En Contra

No seamos cinicos, la gran mayoria de personas que están en situación de insolvencia tienen pagado más del 40% de la hipoteca de su casa, y es ahora cuando no pueden hacer frente a las cuotas por falta de trabajo, que pasa con estos, le regalamos la casa al banco y perdemos una gran cantidad de dinero, ejemplo, compra en 250.000.- entrega a cuenta 50.000.- prestamo 200.000.- amortización en seis años 20.0000 quedan 180.000.- valor actual 300.000.- negocio redondo para los bancos, siempre

Puntuación -2
#12
tram tram
A Favor
En Contra

bla, bla, bla. El problema no es si la dación si o la dación no, el problema es que no hay trabajo para pagar, ni la renta de un alquilr ni la amortización de una hipoteca, esa es la cuestión, mientras no haya trabajo, y esta clro que el tema va para largo, el tema de pagar y vivir se va a poner muy complicado, asi es que señores asuman su propia desgracia y afronten el futuro como mejor puedan, lloren, mueranse o atraquen y a la carcel, lo mismo es una solución para los considerados miserables del sistema. Ya saben el dicho real de que el hombre pobre no puede tener mujer bonita porque viene el hombre rico y te la quita, a joderse.

Puntuación 5
#13
colores
A Favor
En Contra

Cuando hablamos de la quiebra de los bancos como la quiebra del sistema económico español se omite 300.000 embargados( imaginaos una población de 300.000 viviendas en la calle)

3.000.000 de mediana y pequeña empresas cerradas en gran parte porque les cortaron el crédito y 5.000.000 millones de parados........y solo rescatamos a los bancos.....

Puntuación 9
#14
colores
A Favor
En Contra

Cuando hablamos de la quiebra de los bancos como la quiebra del sistema económico español se omite 300.000 embargados( imaginaos una población de 300.000 viviendas en la calle)

3.000.000 de mediana y pequeña empresas cerradas en gran parte porque les cortaron el crédito y 5.000.000 millones de parados........y solo rescatamos a los bancos.....los jueces tienen toda la razón y los privilegios para todos o para nadie.

Saludos

Puntuación 4
#15
crodri
A Favor
En Contra

Reconforta y mucho ver que todavia hay personas que se rebelan contra los poderosos cuando observan éste tipo de injusticias

Puntuación 7
#16
Economista
A Favor
En Contra

Todas las personas que quieren cancelar su deuda hipotecaria, entregando la vivienda a los bancos, y a las cajas de ahorros, es porque quieren arruionar a todos los bancos, a todas las cajas de ahorros, y a todos los clientes dce los bancos, y de las cajas de ahorros.

Puntuación -14
#17
enrique
A Favor
En Contra

En la crisis nos hemos metido todos por codiciosos. Los bancos dando hipotecas por valor superior al inmueble y los ciudadanos por vivir por encima de sus posibilidades. De todas formas nadie apunto con una pistola a nadie para firmar su hipoteca y lo ponia bien claro; la hipoteca tiene garantia hipotecaria Y PERSONAL. Ahora toca cumplir con lo pactado.

Puntuación 10
#18
oscar
A Favor
En Contra

perdonar que moleste pero el sr. botín no le dejara a su amigo zp

Puntuación 5
#19
negocio redondo
A Favor
En Contra

los que les queda el 40% , la proxima vez que calculen si van a poder pagar el 100% y sino que no se metan,



pero el hombre (mujer) es el unico animal que tropieza... dos....

Puntuación 9
#20
inypsa
A Favor
En Contra

Esta medida es una mierda,ahora vamos a pagar las deudas todos,incluidos los que no las tenemos, es una socializaciónde perdidas.

Esto es un problema entre endeudados y los bancos,no para el resto de ciudadanos que ya tenemos suficiente.

Tengo un amigo que tiene 2 casas, la cosa esta muy mal para él,le ha bajado el curro y tal,y me ha planteado que con la nueva ley le deja las llaves al banco y fuera.

Joder que bien no¡¡¡¡¡¡¡ como ha salido mal yo ahora pago el pufo como contribuyente, si la cosa hubiera salido bien me tendria que aguantar viendo a mi amigo en un cayenne

Puntuación -4
#21
antilibegales
A Favor
En Contra

pues me parece perfecto que quiebren los bancos, van a ser los únicos en poder librarse de lo que han montado a costa de todos y encima vienen lloriqueando,,

no vacilaban tanto del falso libre mercado y su solidez para luego acudir a ayudas?? pues tomad medicina, y fuera de la política, chorizos!

Puntuación 14
#22
anonimo
A Favor
En Contra

#21

Yo me andaría con cuidado con lo que deseemos, no vaya a ser que se haga realidad la dación de pago sin tener en cuenta los daños colatelares. Aquí hay mucha gente que no ve más allá del efecto sonajero, pero aquí hay muchas consecuencias que no se pueden tomar a la primera.

Puntuación -1
#23
aoshi
A Favor
En Contra

La gente está de atar...

.

A ver, no es posible hacer una ley retroactiva, habría tantos recursos de los bancos (y mira que tienen abogados), como hipotecas en dación.

No hablo de que quizás si habría que modificar que el banco se pudiera quedar por el 50% del valor de tasación si la subasta queda desierta. En ese momento supongo que habría ás compradores al menos pagando "algo más".

.

Cuando se pide un crédito al banco, se pide un importe, y ese importe es el que debes devolver. Ni más ni menos. Si la ley fuese retroactiva podría darse el caso en que los bancos pidiesen a la gente los beneficios de cuando compraron una casa y luego la vendieron más cara.

Además tendríamos un efecto DOBLE-PROCÍCLICO:

- Al principio en fase recesiva y de contracción del crédito, como la actual, no habría un duro para compra de vivienda. Tendríamos Euribor + 4% (por decir algo), y nos darían pasta por el 50 o 60% del valor del inmueble, con todo tipo de avales de nuestros padres, familiares etc.

- Luego vendría épocas de rosas, donde los precios parecen que no caen (caso USA), y entonces si hay exceso de crédito en el sistema, los bancos correrían con el riesgo inmobiliario, es decir en el balance no tendrían un crédito, sino una casa. Y llegada la fase recesiva/burbuja, nos íbamos todos a acordar de lo bonito y producentes que son las daciones en pago, que por culpa de 4 banqueros con ganas de hacer dinero, y millones de personas tirándose al pozo, harían que el resto de la gente entrase en una crisis bancaria de cojones.

.

Y luego por supuesto, "Papá Estado, ven y sálvame que los bancos son malos, que digo... MALÍSIMOS".

.

No seré yo quien defienda un sistema bancario quebrado y que se ha cargado el sistema mercantil en España, pero tampoco voy a pagar con mis impuestos las fantasías de personas que decidieron comprarse un coche que millones de trabajadores jamás podrían tener, y viajar a donde muchos jamás podrán ir, y que de forma silenciosa, hicieron sus cuentas, su trabajo, y ahora se pide que con su dinero ahorrado y no gastado, se paguen las juergas de unos cuantos.

.

Los jueces para la democracia, son juces de "SU DEMOCRACIA", si quieren hacer algo; Que vayan a las subastas, y que impidan que los bancos ejecuten de forma masiva e injusta subastas a valores que tampoco son razonables

Puntuación 8
#24
12345
A Favor
En Contra

comentario 2, llevas más razón que un santo.

Puntuación -9
#25