España

¿Por qué le sale más barato viajar a un canario a Francia que al resto de españoles?

Actualmente, el tipo impositivo que se aplica a la hora de reservar viajes en España es de un 7% en el caso de Canarias y de un 18% en la Península, por eso las agencias de viajes avisan: aplicar el IVA en destino como pide la UE es una "locura" que encarecerá un 15% los viajes en el caso de Canarias.

Para Canarias esta decisión de la UE de aplicar el IVA en destino supondría un incremento "muy, muy importante" que no tendría en cuenta las peculiaridades del archipiélago según declara el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (Feavv), Rafael Gallego.

"No lo vemos bien porque supondría cambiar el régimen fiscal especial que tiene el archipiélago por su condición de insularidad y otras peculiaridades, y se estarían menospreciando los derechos de sus ciudadanos", lamentó.

Distorsiona la competencia

Existe gran variedad de tipos impositivos en el seno de la UE y Bruselas denunciará a España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) por aplicar incorrectamente las normas comunitarias sobre el IVA a las agencias de viajes, lo que está provocando distorsiones de competencia.

La directiva sobre el IVA incluye disposiciones especiales (el llamado régimen especial de imposición del margen) para las agencias de viajes que vendan viajes combinados. El objetivo de este régimen es simplificar la aplicación del impuesto, teniendo en cuenta que los diferentes elementos de los viajes combinados pueden situarse en países distintos y, por lo tanto, someterse a distintas normas sobre el IVA.

Actualmente, el tipo impositivo que se aplica a la hora de reservar viajes en España es de un 7% en el caso de Canarias y de un 18% en la Península, de forma que un español que viaja a Francia -país que aplica un 18% de IVA a las agencias de viajes-, paga un 18% y si es canario se le aplica un 7%.

"Una auténtica locura"

Bruselas quiere que España aplique el IVA del lugar de destino, ya que a los extranjeros que contratan viajes a nuestro país se les aplica el tipo impositivo de su lugar de origen.

Gallego calificó de "auténtica locura" una directiva que es "imposible de llevar a cabo" por su dificultad, ante la gran diversidad de tipos de IVA existentes en la UE. "Hay que pensar que un español que reserve un viaje por diferentes países, tendrá diferentes tipos de aplicación", apuntó.

Para las agencias de viajes españolas, el IVA aplicado al sector "debería dejarse como está" pues son "meramente recaudadoras" y "no se ven perjudicadas por el cambio del tipo impositivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky