Madrid, 2 ene (EFE).- Abuelos, padres, jóvenes y niños se han reunido hoy en la Misa de las Familias en la madrileña Plaza de Colón para mostrar la fuerza de la "familia tradicional" frente a los "ataques" del Gobierno.
Durante la celebración, organizada por la Archidiócesis de Madrid con el lema "La familia cristiana. Esperanza para Europa", se han exhibido banderas de España, de distintas comunidades autónomas y de otros países europeos como Portugal, Francia, Reino Unido, Polonia o Italia.
En una jornada fría y soleada, muchos de los asistentes llevaban pañuelos conmemorativos de esta jornada y algunos estaban pertrechados con sillas plegables o paraguas para protegerse del sol.
En un mensaje que ha dirigido desde Roma a los asistentes, el Papa Benedicto XVI ha instado a las familias a ser "auténticos santuarios de fidelidad, respeto y comprensión" y las ha alentado a vivir con renovado entusiasmo la vocación cristina en el seno del hogar, "como genuinos servidores del amor que acoge, acompaña y defiende la vida".
Los participantes han acogido con aplausos las palabras y la bendición del Pontífice y, a su término, se ha escuchado el grito de "¡Viva el Papa!".
El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, que ha presidido la Eucaristía, concelebrada por más de medio centenar de prelados, ha dicho que el aborto y la eutanasia son la manifestación de una crisis "mucho más honda" en sus causas que la económica o la política, y ha invitado a las familias a ser la esperanza para Europa en una de sus horas "más dramáticas".
Al finalizar la misa, los más pequeños han disfrutado de la Cabalgata de los Reyes Magos que ha adorado al Niño en un Belén de tamaño natural, ubicado junto al altar y presidido por una gran cruz de veinte metros.
Entre los asistentes, más de un millón, según los organizadores, María del Pilar, residente en Madrid, ha explicado que siempre participa en esta manifestación para apoyar "a la familia, a la religión católica y al Papa Benedicto XVI".
María del Pilar ha considerado que la familia está en peligro en España donde el Gobierno no toma medidas para apoyar la natalidad o defender el derecho a la vida.
Juan, padre de cuatro hijos, ha viajado desde La Palma del Condado (Huelva), acompañado de su mujer, Inmaculada, para estar presente en este acto en defensa de la familia cristiana, que "es la base de la sociedad" y que "está desprotegida en España" en un momento de secularización de la sociedad.
Por su parte, Javier, de 35 años, ha venido desde Granada con su mujer y cinco de sus siete hijos, para celebrar esta fiesta de la familia cristiana, que "está muy perseguida y muy atacada, sobre todo, en los últimos tiempos".
Javier, perteneciente al Camino Neocatecumenal, ha asegurado que el Día de las Familias no es en absoluto una manifestación "contra el Gobierno" y "no tiene ninguna connotación política", sino que es una forma de reivindicar la tradición frente a las festividades anglo-sajonas.
María José, procedente de Alicante y acompañada de su marido y sus cuatro hijos pequeños, ha señalado que con su presencia en la misa trata de defender la familia cristiana, "donde mejor se puede transmitir la fe".
La familia no está en peligro en España, como demuestran los asistentes a este acto, en opinión de María José, quien ha asegurado que las familias están sufriendo "ataques" del actual Gobierno con la supresión del cheque-bebé o las escasas ventajas que se conceden a las familias numerosas.
Relacionados
- Mayor Oreja advierte de que las familias españolas "padecen el laicismo radical" del Gobierno
- El Gobierno buscará una fórmula para que la subida de la luz no deteriore la economía de las familias españolas
- La Subdelegación del Gobierno reúne 1.900 kilos de alimentos para distribuir entre familias necesitadas de Ávila