El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas en junio fue de 148.715 euros, el 6,1 por ciento más que en el mismo mes de 2006 y un 1,4 por ciento menos que en mayo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
El número de viviendas hipotecadas fue de 111.188, el 5,4 por ciento menos interanual, y el capital prestado ascendió hasta los 16.535.310 euros, el 0,4 por ciento más interanual.
Para el total de hipotecas sobre cualquier tipo de finca rústica o urbana, el importe medio se situó en 172.840 euros, el 12,3 por ciento más interanual.
El número total de fincas hipotecadas fue de 155.815, el 5,2 por ciento menos, mientras que el capital prestado llegó a los 26.931.050 euros.
Crece un 38,2% los que cambian las condiciones
En junio, hasta 28.429 hipotecas cambiaron sus condiciones, lo que supone un crecimiento interanual del 38,2 por ciento, de las cuales el 53,7 por ciento se debió a cambios en el tipo de interés.
Así, el porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se redujo desde el 9,4 por ciento hasta el 2,3 por ciento del total, mientras que el 97,7 por ciento restante corresponde a tipo de interés variable.
El Euribor sigue siendo el tipo de interés de referencia más utilizado, ya que se aplicó al 87,7 por ciento de los nuevos créditos, según indica el INE.
Plazo medio: 27 años
El plazo medio de las hipotecas constituidas en junio fue de 27 años para las financiadas por Cajas de Ahorro y de 26 para las concedidas por los bancos.
Según los cálculos hechos por EFE tomando como referencia el plazo medio y el tipo de interés de las hipotecas en cajas de ahorros y el importe medio de hipotecas para vivienda, la cuota mensual media de un préstamo hipotecario en junio fue de 809,28 euros, lo que supone casi cien euros más respecto a igual mes de 2006, cuando la cuota media se situó en 710,18 euros.
Por entidad, las Cajas de Ahorro concedieron hasta el 58,4 por ciento del total de préstamos hipotecarios y un 55,7 por ciento del capital prestado, a un tipo de interés medio del 4,68 por ciento.
Los bancos concedieron un 32,2%
Por su parte, los bancos concedieron el 32,2 por ciento de los créditos y el 37 por ciento del capital, a un tipo medio del 4,65 por ciento.
Otras entidades financieras concedieron el 9,4 por ciento restante del total de créditos.
Por comunidades, Andalucía registró el mayor número de hipotecas sobre viviendas, con 20.628, seguida de Comunidad Valenciana, con 17.930, y Cataluña, con 17.129.
Cataluña figura además como la comunidad con mayor capital prestado, que ascendió a 3.132.259 euros, seguida de Andalucía, con 2.767.369 y Madrid, con 2.527.557.