
Los controladores y AENA retomarán este viernes la ronda de negociaciones para el convenio colectivo, después de que el sindicato USCA acusara recientemente al ente de incumplir el acuerdo de "mínimos" firmado entre ambas partes el pasado 13 de agosto, tras la retirada de la amenaza de huelga en agosto por parte del colectivo.
El portavoz del sindicato mayoritario USCA, que agrupa ya al 97% del colectivo, Daniel Zamit, ha confiado en que la compañía esté en "buena disposición para negociar" y muestre "un cambio de actitud", después de que las últimas reuniones con el ente "no fueran del todo satisfactorias" para el colectivo.
El objetivo de este primer encuentro, al que USCA acude con "buena voluntad", será fijar el próximo calendario para continuar con las negociaciones entre ambas partes, que resuelvan los problemas "de una vez por todas" y permitan aprobar el II convenio colectivo.
"El conflicto no está resuelto"
Tras insistir en que el conflicto "no está resuelto", Zamit aludió a algunos aspectos acordados que "no se están cumpliendo", según USCA, como el respeto a los turnos de descanso -de entre 6 y 8 días al mes- y la jornada en función de la dependencia, para lo que se establecieron cuatro categorías diferentes, aspecto éste que todavía se está analizando.
"Es cierto que ajustar la jornada no es fácil en aquellas dependencias cortas de personal, pero si tenemos que trabajar más habrá que ver cómo", ha explicado Zamit, para criticar "el alto grado de incompetencia en la gestión del ente".
En cuanto al complemento de adaptación previsto en la Ley 9/2010, que AENA dijo que abonará en los próximos días en una nómina extraordinaria a los controladores operativos, el colectivo reclama que se extienda a todo el colectivo.
AENA ha decidido abonarlo con carácter de "anticipo a cuenta", basado en lo acordado el pasado 13 de agosto, "sin perjuicio de que se pueda alcanzar un acuerdo que incluya esta materia posteriormente".
Según el ente, los responsables de USCA manifestaron a la dirección de Navegación Aérea que "preferían esperar a que estuviese definida la cuantía para todos, los operativos y los no operativos, antes de cobrarlo".