La tregua sin perspectivas claras de ETA demuestra que la organización "no sabe cómo acabar", según Cristina Cuesta, directora de la Fundación de Víctimas Miguel Ángel Blanco, cuyo propio padre fue asesinado por ETA en 1981.
- ¿Qué piensa usted del anuncio de la tregua de ETA?
- "No me ha llegado sorpresa porque era un comunicado esperado. Lo que parece que es destacable es que el contenido del comunicado es un mínimo, que no cumple las expectativas que se habían creado en el mundo de ETA. Como víctima y muy personalmente yo sentí que era más de lo mismo. Hay indefinición, no van a lo más importante: a considerar el definitivo abandono del terrorismo. Y lo más preocupante para mí es que siguen legitimando la violencia terrorista y todo su historial de 50 años. Casi hacen un alegato a los 50 años de criminalidad y de dolor que ha producido la muerte de 829 personas"
- ¿Cómo juzga usted la reacción del Gobierno, que ha anunciado que iba a continuar su política de firmeza contra ETA?
- "Yo creo que lo importante es la reacción, que valoro positivamente, del mundo social y del mundo político. Salvo personas muy vinculadas a ETA la reacción es positiva porque resulta muy defraudador la cuestión de un comunicado que no nos lleva a ningún sitio. Además es ambiguo, justificador de una carrera criminal y sobre todo, creo que es un comunicado mediático para hacer un guiño, para hacer un quiebro a su propio mundo. Y sobre todo, creo que demuestra quién manda en este mundo. Y en ese mundo manda ETA todavía. No la ETA política o Batasuna."
- "Yo, respecto a ETA, lo que exijo son hechos. No palabras. Porque creo que sus palabras, como se ha visto a lo largo de la historia, con tantas treguas fracasadas, son palabras vacías. Lo único que espero es que abandonen el terrorismo, que entreguen las armas, que se entreguen a la justicia, que cumplan sus condenas y que tengan una actitud sincera de arrepentimiento y sobre todo de legitimación del Estado democrático que no se puede poner nunca a la altura de unos terroristas."
"Creo que la firmeza política es la política que hay que aplicar. Desgraciadamente, no es la política que se ha aplicado siempre. Venimos de una legislatura pasada en la que se negoció y se dialogó con la banda. Pero quiero ser positiva y apoyar a la política antiterrorista que lleva a la derrota de ETA.
"Y me gustaría recordar que en esas políticas, las víctimas siempre hemos estado en circunstancias muy difíciles y momentos muy duros. Nosotros siempre nos hemos mantenido firmes en la no negociación, en la dignificación de las víctimas y la defensa del Estado de derecho. Y decir que la coyuntura internacional también ayuda a este respecto y que ha sido importantísima como valoran los analistas la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que les ha quitado espacio de impunidad, espacio de justificación al terrorismo. Creo que ha sido una de las vías para acabar defintivamente con el problema ETA."
- Ciertos analistas estiman que el anuncio del domingo podría ser un signo del "comienzo del fin" de ETA...
- "Yo tengo 47 años, llevo 25 años trabajando a favor de las víctimas y contra el terrorismo y esto lo llevo oyendo hace 20. Muchas veces, es verdad, es evidente y objetivo que hay un declive. Una muerte lenta de la propia ETA por la eficacia de la policía, por la unidad internacional, por la justicia internacional. Pero yo no doy credibilidad a ETA, no doy razones, no entro a valorar subjetivamente lo que ellos exponen porque además es un lenguaje muy borroso, muy poco claro.
"Hablan de una tregua que empezó hace tiempo pero que se anuncia hoy. A este respecto, incluso creo que vamos a peor: a una perdida de claridad y del Norte. Yo creo que ellos mismos están muy confundidos, no saben cómo acabar, tienen que justificar su propia historia y esto debe ser algo muy complicado. Justificar tantos años de dolor, producido a seres inocentes como somos las víctimas del terrorismo. Y espero que actúen, que actúen definitivamente de una manera u de otra y que abandonen definitivamente el terrorismo."
Gráfico animado sobre la organización armada vasca ETA. El Gobierno anunció este lunes que no cambiará ni un ápice de su política de hostigamiento a ETA, mostrando su "escepticismo" por la tregua anunciada el domingo por la organización que se considera "insuficiente".
El gobierno español dijo el 6 de septiembre que la tregua anunciada por ETA no le merece la más mínima confianza y reafirmó su política antiterrorista y su rechazo a dialogar con esta organización independentista armada vasca, a la que llamó a renunciar definitivamente a la violencia. Un informe especial de AFPTV. (Duración: 00:01:59)
Relacionados
- Eta. las víctimas del país vasco estarán "vigilantes" para que los etarras paguen por sus crímenes
- El Congreso dará hoy su visto bueno a la Ley de Víctimas del Terrorismo
- El Congreso dará hoy su visto bueno a la Ley de Víctimas del Terrorismo
- Panamá expresa su solidaridad por las víctimas y los daños por las lluvias en Guatemala
- Estado guatemalteco pide perdón a 1.017 familias víctimas de guerra interna