España

Los partidos marcan su agenda con vistas a las elecciones autonómicas y las municipales de 2011

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero

El próximo miércoles comienza septiembre, lo que equivale a guardar la sombrilla y los cubos de arena de los niños en el trastero, a abandonar el bañador hasta la siguiente temporada o a renunciar a las escapadas playeras.

Septiembre es sinónimo, en definitiva, de fin de las vacaciones. Al menos, para los políticos... sobre todo teniendo las importantes asignaturas en las que están matriculados en esta vuelta al cole.

Atrás quedan unas vacaciones de verano excepcionalmente cortas, porque el Congreso y el Senado ampliaron el periodo de sesiones ordinario con asuntos del calado de la reforma laboral. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, vendió por activa y por pasiva que la crisis económica iba a reducir a la mínima expresión el descanso del Ejecutivo.

Estudio del cambio climático

La agenda de Gobierno, sin embargo, se ha reducido en agosto a la mínima expresión salvo en el caso del que se ha convertido en el ministro estrella, José Blanco, y en la encumbrada aspirante a candidata de la Comunidad de Madrid, Trinidad Jiménez.

Pero todo lo bueno se acaba... aunque los cambios bruscos no son buenos y ésta será, sin duda, semana de tránsito, más de agosto que de septiembre. Ejemplo de ello son las Cortes. Sin actividad en el Senado -que la semana pasada aprobó la reforma laboral-, en el Congreso de los Diputados sólo está previsto que se celebre esta semana es una Comisión Mixta no permanente para el estudio del cambio climático.

La agenda podría ampliarse si, finalmente, sale adelante la petición de comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para dar cuentas sobre la misión española en Afganistán a raíz del atentado terrorista que se cobró tres vidas la semana pasada.

Viaje oficial a Asia

Sin embargo, eso no significa que los políticos vayan a estar sin hacer nada. Zapatero comenzó ayer su primer viaje oficial tras el parón veraniego rumbo a China y Japón. Primera parada: Shanghai. Allí, el presidente visitará la Exposición Universal, coincidiendo con la celebración del Día de España en la misma. Siguiente estación: el país del sol naciente, al que acude por primera vez desde que fue elegido presidente. El miércoles está previsto que se entreviste con su primer ministro, Naoto Kan, con el emperador Akihito y con empresarios japoneses.

Pero tras visitar Kioto, el jefe del Ejecutivo tomará un avión de regreso a casa para presidir el próximo viernes el Consejo de Ministros, que arranca su actividad habitual después de la primera toma de contacto del pasado 20 de agosto, en el que se aprobó, con restricciones, la prórroga de la ayuda de 426 euros para los parados sin prestación y se abrió la puerta a que la Generalitat de Cataluña fraccione el espacio judicial en virtud del Estatut.

Pero este año el arranque oficial del curso político para Zapatero no será lo mismo. El domingo 5 de septiembre será la principal ausencia en la fiesta minera de Rodiezmo (León). Por primera vez desde que fuera nombrado secretario general del PSOE, Zapatero no asistirá al encuentro, donde acostumbraba a anunciar la subida de las prestaciones de la Seguridad Social para el año siguiente.

El plan de ajuste fiscal, que contempla la congelación de las pensiones en 2011, ha roto su idilio con los sindicatos, que han convocado una huelga general el próximo 29 de septiembre. Socialistas ilustres como Alfonso Guerra y Vicente Álvarez Areces, presidente del Principado de Asturias, sí estarán.

El PSOE, rumbo a Cuba

El PSOE, que no celebrará su Ejecutiva hasta el próximo 6 de septiembre, centrará también su agenda esta semana en el ámbito internacional. Ferraz enviará mañana una delegación a Cuba, encabezada por la secretaria de Organización, Leire Pajín, y la responsable de Política Internacional y Cooperación, Elena Valenciano. El objetivo del viaje, que persigue la liberación de presos políticos, será reunirse con representantes del Gobierno y del Partido Comunista Cubano.

Pero los asuntos domésticos también tendrán su espacio. Las candidaturas a las elecciones autonómicas y locales están a la vuelta de la esquina y el PSOE afronta la última semana antes de que la presentación de los avales para participar en las primarias del partido con la que ha sido la protagonista del verano: Trinidad Jiménez. La plataforma de apoyo a la actual ministra de Sanidad ha organizado un acto el miércoles, en la sede del PSM de Tomás Gómez, al que esperan que acudan algunos pesos pesados de la federación socialista madrileña.

Rajoy vuelve

El miércoles también es un día señalado para el Partido Popular. Su presidente, Mariano Rajoy, ha convocado a la dirección del partido en Toledo para dar el pistoletazo de salida al curso político. Sobre la mesa: repaso de la actualidad política, último impulso a las elecciones catalanas del otoño y preparación de los comicios autonómicos y locales -con especial atención a Asturias y Navarra-.

Rajoy acallará así las voces, como la de Blanco, que han cuestionado que el líder del principal partido de la oposición haya sido "el primero en ponerse el bañador y el último en quitárselo". El líder del PP, que reapareció para recibir a los féretros llegados de Afganistán, arrancó su actividad la temporada el pasado viernes en un acto electoral en Málaga.

Todavía sin corbata, Mariano Rajoy puso el acento en el que será su principal caballo de batalla en los próximos meses: que el Gobierno se apriete el cinturón, ése que el líder del PP no se puso en el coche cuando viajaba camino a su Galicia natal y que ha sido una de las comidillas de un verano ya en su recta final.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky