España

Marruecos tensa relaciones con España entre acusaciones de violencia racista

La relación entre Marruecos y España no pasa por su mejor momento. Las recientes quejas del gobierno marroquí en relación con "comportamientos racistas" por parte de la policía española -acusaciones de agresión incluidas- no han dado lugar a una respuesta clara por parte del Gobierno. Mientras, la nación vecina sigue emitiendo comunicados en los que reclama "respuestas precisas" sobre los distintos casos de "derivas racistas cometidas por elementos de policía y seguridad españoles" en la que declara "ciudad ocupada" de Melilla.

No sólo se acumulan los comunicados (ya van cinco en un mes), sino también las manifestaciones físicas a puertas de instituciones españolas en Marruecos. Según Maghreb Arabe Presse (MAP), la agencia oficial de prensa marroquí, se han registrado concentraciones ante la Embajada de España en Rabat y el Consulado Nador, convocadas por ONG locales en contra del racismo.

España, por su parte, no ha dado una respuesta contundente a Marruecos hasta el momento, a pesar de la dureza de las acusaciones lanzadas por Rabat. El Ejecutivo contestó a los dos primeros comunicados afirmando que los hechos serían investigados y hasta ahora ha guardado silencio.

Una postura que ha sido duramente criticada: "El Reino de Marruecos se asombra vivamente de la ausencia de respuesta oficial". Miguel Ángel Moratinos, sin embargo, no quiere entrar en una "espiral de réplicas y contrarréplicas", según uno de sus colaboradores.

Marruecos, por su parte, afirma su malestar tras conocer que, a pesar de que España ha afirmado que investigaría lo ocurrido, "otras fuentes anunciaban que se trataba de malentendidos" mientras otras no oficiales "ponían en entredicho, sin precisión, la versión de los hechos".

En total, Marruecos ha denunciado seis situaciones de violencia física cometidas por agentes españoles contra 17 personas que "sufrieron múltiples heridas". Moratinos, por su parte, ha cuestionado las supuestas agresiones policiales, aunque ha asegurado que trabaja en el esclarecimiento de los hechos. Exteriores apuntó también que ofrecerá su versión en cuanto disponga de información "completa y fehaciente".

Las críticas del PP

El Partido Popular achaca la oleada de críticas a la "debilidad" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Así, la senadora del PP por Melilla María del Carmen Dueñas ha dicho que el Gobierno socialista "no pasa por sus mejores momentos", razón por la que Marruecos ha emitido en el último mes hasta cinco comunicados quejándose por supuestas agresiones de la Policía española.

Para Dueñas, Marruecos no está teniendo en cuenta el principio internacional de buena vecindad con España, ya que "no es lógico" que haya elevado una queja formal al Gobierno de Zapatero, convocado al embajador español en Rabat, Luis Planas, y protestado con cinco comunicados oficiales "atacando" a las Fuerzas de Seguridad españolas.

La senadora denunció también los ataques contra agentes femeninos del Cuerpo Nacional de Policía. Hasta cinco mujeres han sido agredidas en su trabajo, tanto física como verbalmente, en los dos últimos meses, según la denuncia pública realizada por el Sindicato Unificado de Policía. EL PP pide "'firmeza' al Gobierno español en este asunto porque subrayó que 'no se pueden consentir este tipo de hecho con claros tintes machistas'.

Mientras, crece la tensión entre ambos países y comienzan los boicots: el Comité Nacional de la Liberación de Ceuta y Melilla impedirá desde hoy y hasta el jueves la entrada de pescado marroquí a Melilla. También se espera poner trabas a la importación de ladrillo y cemento, según declaraciones del coordinador de relaciones exteriores del Comité, Munaim Shauki para El Mundo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky