Duro rifirrafe el que se está viviendo estos días entre el Gobierno y los controladores aéreos. Esto últimos protestan por la condiciones laborales a las que están sometidos: una intensa y estresante jornada laboral con escasos descansos, mientras que el ministerio de Fomento, con el ministro José Blanco a la cabeza, señala que el sector se ha tomado la justicia por su mano organizado bajas por enfermedad para presionar la negociación del nuevo convenio. La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha querido da su versión ante las preguntas de los usuarios de elEconomista.es y EcoDiario.es.
"Los controladores aéreos no estamos en huelga", ha sentenciado César Cabo, secretario de comunicación de USCA. "No hacemos huelga, que es un recurso que todo trabajador tiene, porque confiamos en una solución negociada al caos laboral actual", ha explicado César Cabo ante el interés mostrado por uno de los internautas. Una solución que, a día de hoy, parece difícil de imaginar en un conflicto donde la sociedad en general ya se ha posicionado. La crispación se ha extendido a todos los sectores y los controladores aéreos son conscientes de ello. "Una convocatoria de huelga hace daño al turismo en general", recalca Cabo en un momento donde los aeropuertos españoles registran el mayor tráfico aéreo con motivo de las vacaciones estivales.
La seguridad, el motivo de preocupación
En el punto de mira del conflicto se sitúa la seguridad de los pasajeros, motivo de preocupación de varios de los internautas. "Es seguro volar porque los márgenes son amplios, somos profesionales y estamos preparados para aguantar el estrés de exceso de aviones", ha aclarado Cabo. Sin embargo, recalca que la presión laboral y la "campaña de desprestigo" a la que se han visto sometido estos días, ya se ha cobrado sus primeras víctimas. "Hay muchos compañeros con diferentes cuadros médicos, no solo con ataques de ansiedad", sentencia.
Asimismo, el secretario de comunicación de USCA ha charlado sobre la posible habilitación por parte del Gobierno de los controladores militares para garantizar el tráfico aéreo y suplir las bajas. Una iniciativa que, tal y como ha confirmado José Blanco está en marcha debido a que los controladores militares ya "están preparados". Sin embargo, Cabo no respalda esa opinión. "Los militares, con formación, pueden hacer nuestro trabajo pero es una 'solución parche' que deja un roto por un descosido, ellos son necesarios donde están
Cabo, por su parte, ha querido dejar claro las exigencias de los controladores aéreos. "Trabajamos más que los europeos, cobrando menos en proporción y sometidos al arbitrio de la empresa", expone. Unos motivos que consideran legítimos para alzar la voz y abogar por la negociación de un nuevo convenio.