España

Los siete cubanos excarcelados agradecen su liberación a Zapata y Fariñas

Los primeros siete disidentes cubanos excarcelados por La Habana que han llegado este martes a Madrid han afirmado que su liberación es fruto de las protestas del compañero fallecido Orlando Zapata Tamayo, del periodista independiente Guillermo Fariñas y del exilio en favor de una apertura de las libertades en la isla.

"Somos el inicio de un camino que puede ser el comienzo de un cambio en el país", ha asegurado González, mientras destacaba que estas excarcelaciones "no son, ni muchísimo, el último paso", han asegurado a su llegada a la capital.

En una rueda de prensa multitudinaria a su llegada al aeropuerto de Madrid-Barajas, uno de los disidentes liberados, Julio César Gálvez, ha leído un comunicado en nombre del resto de sus compañeros en el que afirman que la apertura del proceso de diálogo entre el régimen castrista y la Iglesia cubana que ha permitido su salida de la cárcel "ha sido posible por la lucha y el apoyo decidido de miles de cubanos en aras de la libertad, la democracia y la paz".

Ricardo González ha negado que este primer grupo de excarcelados se sienta manipulado y ha aclarado que en todos los procesos de diálogo se producen cesiones, aunque ha dejado claro que su actitud en la cárcel fue la de no ceder y ahora "cada uno ha tomado el camino que ha considerado conveniente", en relación a los liberados que han decidido no abandonar Cuba.

"Para nosotros el exilio es una prolongación de la lucha y se puede luchar de muchas formas", ha destacado, mientras decía que "una palabra recorre Cuba y es la palabra cambio, que cada uno interpreta desde un punto de vista diferente. Significa libertad, no sólo la nuestra, sino la de todos los cubanos".

Dentro de esta lucha, han dirigido una mención especial al "martirologio de Orlando Zapata, la demanda de Guillermo Fariñas por 135 días de huelga de hambre" y "la fe y la resistencia inquebrantable de las Damas de Blanco y el exilio cubano (...) con la participación importante de la Iglesia cubana".

Otros cuatro llegan mañana

Otros cuatro presos cubanos, acompañados de sus familiares, llegarán mañana a España tras ser liberados por el régimen castrista, ha informado hoy el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Estos cuatro disidentes se unirán al primer grupo.

El titular de Exteriores no ha dado a conocer la identidad de los presos que viajarán esta tarde desde La Habana hacia Madrid en vuelo regular.

Gracias al Gobierno español

Gálvez también ha dado gracias en nombre de sus compañeros al Gobierno español por su "condición de acompañante" en este diálogo. En respuesta a una pregunta de los periodistas, otro de los liberados, Ricardo González Alfonso, ha asegurado que no se consideran "manipulados" por el régimen castrista.

El secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, que compareció junto a ellos, señaló que el Gobierno español trabajará "para facilitar su integración en la sociedad española".

Acogidos en España

Estos siete presos de conciencia -que forman parte del total de 20 que según el Arzobispado de La Habana ya han aceptado viajar a España a su salida de prisión- pasarán dos días en Madrid alojados en distintos hoteles hasta que el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR), Cruz Roja y ACCEM -una ONG que presta ayuda a refugiados e inmigrantes- se hagan cargo de ellos y les repartan en centros de acogida que tienen por distintos puntos del territorio. Estas ONG se han ofrecido a dar alojamiento, manutención y asesoría para que puedan encontrar un empleo a los presos cubanos que viajen a España.

Forman parte de los 52 opositores, pertenecientes al grupo del 75 encarcelados desde 2003, que el régimen cubano se comprometió a liberar.


Pablo Pacheco, José Luis García Paneque, Léster González, Antonio Villarreal, Julio César Gálvez y Omar Ruíz llegaron con 33 familiares en un vuelo regular de Air Europa hacia las 12.50 horas. El otro, Ricardo González, periodista, 60 años, corresponsal de Reporteros sin Fronteras, llegó poco después, en un vuelo de Iberia hacia las 14.00 horas.

El deseo de las familias

En el aeropuerto han sido recibidos por Agustín Santos, director de gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Hasta el momento son veinte los disidentes que han comunicado el deseo de ser enviados a España, al menos de forma transitoria.

El régimen cubano se ha comprometido a liberar a 52 presos de forma gradual en un plazo de cuatro meses, una decisión que se enmarca en el diálogo abierto con la Iglesia Católica cubana y que cuenta con el apoyo del Gobierno español.

Todos son integrantes del llamado "Grupo de los 75", opositores condenados a penas de hasta veintiocho años en lo que se conoce como la Primavera Negra de 2003.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky