España

El Gobierno gastará 150 millones en volver a sintonizar los canales de TDT

Los antenistas se frotan las manos con la Televisión Digital Terrestre (TDT). Antes de mayo de 2011, más de medio millón de comunidades de vecinos tendrán que volver a sintonizar sus antenas colectivas de televisión.

No tendrán más remedio si quieren recibir correctamente la señal digital de las principales cadenas de televisión. Según explican fuentes del sector, el coste aproximado en la contratación de los servicios de las empresas instaladoras de telecomunicaciones superará los 150 millones de euros en todo el país.

Los gastos y el Estado

Ahora bien, que nadie piense todavía en derramas ya que parece que los gastos correrán de cuenta del Estado. Según explicaron a este periódico fuentes del Ministerio de Industria, las familias españolas no tendrán que asumir ese nuevo gasto en resintonización de los canales, sino que el importe se financiará con parte de los ingresos que se esperan recaudar con las próximas licitaciones de frecuencias móviles.

Por término medio, la factura media para cada comunidad de propietarios rondará los 300 euros. El suma y sigue de los gastos generados por la transición de la televisión analógica a la digital abrirá un nuevo capítulo la próxima primavera. Para entonces, está previsto que se ponga en marcha el segundo plazo de la antenización en las comunidades de vecinos.

Licencias de TDT

Eso conllevará que cada canal de televisión con licencias de TDT pueda completar sus respectivos múltiples. Cuando eso ocurra, habrá que volver a resintonizar desde la cabecera de las antenas. En cada zona del país se realizarán ajustes diferentes, si bien se tratan de tareas muy sencillas para cualquier instalador de antenas: basta con buscar y fijar las nuevas frecuencias para cada canal, sin necesidad de desplegar nuevo cableado o cambiar las instalaciones.

Todo este trabajo responde a la necesidad de acomodar el denominado dividendo digital, cuyas frecuencias utilizaban los canales analógicos y que luego heredaron las cadenas de televisión digital. Sin embargo, el Gobierno decidió destinar este espectro para los servicios de telecomunicaciones de banda ancha móvil.

En concreto, el reajuste de la primera fase contempla desalojar la banda entre 790 y 862 MHz (los canales comprendidos entre el 61 y el 69 de televisión), para uso de las compañías de telecomunicaciones.

Ventajas de la transmisión

Según explican fuentes de Astra, los costes derivados de la TDT irán aumentando en los próximos años, sin que el Gobierno español valore las ventajas de otros sistemas de transmisión de la televisión digital, como el satélite, el cable o el ADSL.

En opinión de Luis Sahún, director general de Astra, los ahorros del satélite resultan especialmente significativos en las tareas necesarias para extender la cobertura de RTVE y de las autonómicas al 98,5 por ciento de la población. "El plan de extensión de la cobertura de la televisión digital diseñado por el Gobierno costará 1.000 millones en los diez próximos años, frente a poco menos de 45 millones que costaría a través de la tecnología satelital en el mismo periodo de tiempo".

Habilitación de las líneas

Las mismas fuentes recuerdan que existen estudios encargados por la Comisión Europea, como el AnalysysMason, "que plantean incluso la eliminación de la TDT de la banda del dividendo digital para dedicarla completamente a los nuevos servicios de banda ancha".

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, aseguró hace justo una semana que su departamento "trabajaría duro" para adelantar en dos años la disposición del dividendo digital para la banda ancha en movilidad, del 2015 al 2013. Se trata de habilitar cuanto antes unas frecuencias muy valiosas para el sector, ya que mejoran la cobertura de las telecomunicaciones móviles en el interior de edificios, con un mayor alcance con menos estaciones base, con el ahorro de costes y la mejora de la calidad para los usuarios que ello significa.

Por todo lo anterior, se entiende que los gastos de la liberación de las bandas del dividendo digital recaigan sobre operadoras, principales beneficiarias del mismo. Será con el dinero que las telecos destinen en la adquisición de las frecuencias más bajas con el que se financiará la liberación del dividendo digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky