El intento por reabrir la línea 8 de Metro para facilitar a los viajeros la llegada al aeropuerto en la segunda jornada de huelga, ésta sin servicios mínimos, ha fracasado y han decidido abrotar la operación después de que los piquetes hayan "persuadido" a los conductores de que no accedieran. Ahora, Madrid prepara autobuses privados para sustituir al metro enc aso de que la huelga siguiera el jueves. Siga aquí la última hora sobre la huelga de Metro de Madrid. | Siga aquí el estado del tráfico | Opine:¿Cómo afecta la huelga a su trabajo?
Las líneas de autobuses privados por superficie que la Comunidad de Madrid pondrá para reforzar los servicios de EMT y Cercanías ante la huelga convocada en Metro estarán preparadas para funcionar el jueves por si continúa los paros de manera indefinida y sin servicios mínimos, informaron fuentes de la Consejería de Transportes.
Esta iniciativa se lleva barajando desde primera hora del martes por parte del consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, y persigue evitar las aglomeraciones producidas hoy en las paradas de autobuses de la EMT y el que muchos viajeros hayan tenido que irse finalmente andando.
Estos servicios adicionales, cuyo coste asumirá el Gobierno regional íntegramente, recorrerán por superficie los itinerarios de las líneas del suburbano, algo parecido a lo que hacen los 'búhometros', de la Empresa Municipal de Transportes, por las noches.
Fracaso al intentar abrir la línea 8
La compañía no podía garantizar la continuidad de los viajes en el cambio de turno de mañana puesto que sólo había conseguido conductores para hoy. "Abrir hoy y tener que cerrar mañana ha hecho aconsejable no abrir", explicó el consejero de Transportes José Ignacio Echeverría.
La Comunidad quería abrir "porque había conductores que se han acercado a nosotros para decirnos que querían trabajar, pero no estábamos seguros de poder dar continuidad al servicio a pesar de que teníamos muchas ganas" y se había asegurado la protección con la policía "para quienes quisieran ejercer el derecho constitucional a trabajar".
La labor de los piquetes
Piquetes informativos "persuadieron" esta tarde a varios conductores de Metro de Madrid para evitar que entrara en funcionamiento la línea 8 entre las estaciones de Nuevos Ministerios y la T-4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, sin servicio como el resto de la red por los paros convocados en el suburbano sin servicios mínimos, informaron a Europa Press fuentes sindicales.
A media tarde, entre los trabajadores de la compañía, corrió la voz de que Metro de Madrid pretendía abrir esta línea para trasladar a los viajeros hasta el aeródromo madrileño y que, además, desde la empresa Metro se había requerido la presencia de Policía Nacional para garantizar la seguridad.
"Era todo una manipulación para que pareciera que la huelga de hoy no había tenido éxito", indicaron las mismas fuentes, que explicaron que desde las representaciones sindicales se está trabajando para hacer llegar a los trabajadores que los paros están "siendo un éxito y que hay que seguir en la misma línea".
Antidisturbios
Cerca de las cinco de la tarde, una veintena de agentes de Policía Nacional de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los llamados antidisturbios, se encontraba en los andenes de la estación de Nuevos Ministerios, donde no había viajeros.
En las vías que custodian estos agentes, y de donde salió un primer tren vacío de mantenimiento, mientras sigue parado otro con las puertas cerradas. También se encuentran en el lugar una decena de vigilantes de seguridad de Metro.
Desde el Servicio de Atención al Cliente informaban que a las 17.45 horas todavía no había salido ningún tren desde la estación de Nuevos Ministerios, aunque estaba previsto que el servicio se pusiera en marcha a partir de las 16.30 horas. No obstante, recomendaban a los usuarios que si tienen el vuelo por la tarde que cojan transporte público alternativo.
Así, se había planeado que en cada convoy viajasen cinco agentes para garantizar la seguridad y evitar incidentes.
Además, la Comunidad de Madrid ofrecerá el servicio de 'buhometro' paralos ciudadanos que sigan afectados por los paros a partir de esta tarde y que realizarán misma ruta que algunas líneas del Metro.
¿Amenazados para que conduzcan?
El responsable de UGT en Metro de Madrid, Teodoro Piñuelas, ha informado de que la dirección de la empresa está "intentando reunir conductores de reserva, amenazándolos" para que conduzcan los trenes de esta línea. Su homólogo de CCOO, Ignacio Arribas, ha asegurado que se trata de "una provocación, en la que no vamos a entrar" y que con iniciativas como ésta "no van a romper la unidad entre los trabajadores".
Un total de 4.000 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil velan por mantener el orden en las jornadas de huelga y para mantener la seguridad en la apertura de esta línea.
Las líneas afectadas hasta el momento son todas las de Metro de Madrid y la línea 1 del Metro ligero.
Carreteras y autobuses colapsados
Dos millones de madrileños, usuarios del Metro, se están viendo obligados a buscar hoy martes vías alternativas de transporte ante la decisión de los sindicatos convocantes de una huelga en esa compañía de incumplir los servicios mínimos decretados por la Comunidad.
El tráfico en el centro de Madrid y en la vía urbana de circunvalación, M-30, se ha incrementado más de un 20% en la franja horaria punta (de 6,30 a 8,30), mientras que Renfe ha decidido aumentar el número de trenes de Cercanías en circulación, con 83.000 viajeros más de lo habitual entre las 7 y las 9 horas.
El servicio de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) también se colapsó esta mañana cuando los usuarios afectados por la huelga de Metro buscaron los autobuses como alternativa, y todo pese a que el servicio está funcionando al 100%. En concreto, la EMT no puede reforzar su servicio porque tiene a todos los vehículos en circulación -los mismos que un día laborable en hora punta en época de invierno, cuando hay más frecuencia-. Lo que sí que ha hecho ha sido reforzar "al máximo posible" el personal de atención al cliente.
Se ha reforzado con 50 empleados de atención móvil al cliente (los 'chaquetas verdes') que se han ubicado en las principales paradas de autobuses y en los intercambiadores (Atocha, Nuevos Ministerios, Moncloa, Embajadores, entre otros) así como la Oficina de Atención al Cliente, que está recibiendo seis veces más llamadas que un día normal.
A los dos millones de usuarios de Metro afectados por la huelga del suburbano, se suman, como perjudicados, los 1,6 millones de viajeros que suele tener la EMT en un día normal . A primera hora de la mañana, las colas en las paradas de los autobuses eran muy largas y se han producido algunas aglomeraciones para subir a los autobuses, y aún ahora muchos de ellos no pueden ni parar porque van al 100%.
¿Dónde se puede coger un taxi?
Paralelamente, la demanda de los usuarios del taxi se ha visto incrementada también por los paros en un 30%. Los vehículos se han desplazado sobre todo a las zonas de las estaciones de Metro, como Atocha, Nuevos Ministerios, Aluche, Moncloa o Sol, donde los usuarios se han encontrado con que no había suburbano. "
Mañana también habrá huelga sin servicios mínimos
Los trabajadores de Metro han decidido este martes en asamblea que continuarán mañana la huelga sin servicios mínimos. La decisión se ha tomado por unanimidad y sin ningún voto en contra. "Vamos a seguir con la huelga, sin servicios mínimos, como habíamos previsto, aunque no nos cerramos al diálogo con el consejero de Transportes", han explicado fuentes de CCOO.
La Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha cerrado el Metro de Madrid por los piquetes que han impedido la salida de trenes por la huelga de sus trabajadores, que acordaron no respetar los servicios mínimos.
La Asamblea de Madrid aprobó ayer por la tarde la ley que permite la bajada de los sueldos de los funcionarios y empleados públicos, que será de un 5% de media y, aunque en la Ley se ha incluido un apartado que permite que el recorte para los empleados del Metro sea del 2,15 por ciento, la medida ha sido insuficiente para acercar posturas entre los representantes sindicales y la empresa. Los sindicatos sostienen que es una "ilegalidad" que la Comunidad rebaje salarios negociados en un convenio.