El verano ha comenzado pasado por agua en la capital española después de que entre la madrugada del jueves al viernes y esta misma tarde cayeran sendos aguaceros que han provocado numerosas salidas de los bomberos y los servicios de emergencia.
En concreto, la tormenta caída anoche descargó 803 rayos en poco más de cuatro horas y provocó 36 salidas de los bomberos, en su mayoría relacionadas con la lluvia, de las cuales 26 fueron en la capital, según han indicado a Efe fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de los servicios de emergencia.
La tormenta, cuya mayor intensidad eléctrica se produjo entre las 21.15 y las 1.15, entró por el suroeste de la región en dirección nordeste, y los relámpagos se registraron sobre todo entre la capital y el sur de la Comunidad.
Por su parte, el fin de semana será tormentoso, debido a que hay aire frío en capas altas de la atmósfera, que mantendrá la inestabilidad y que fundamentalmente dejará tormentas, que "podrían aparecer en cualquier sitio", afectando sobre todo el sábado a la mitad norte y el domingo al cuadrante nordeste, la AEMET.
A partir del lunes tormentas disminuirán y se ceñirán a las zonas de montaña; el martes se registrarán menos tormentas incluso, y el miércoles, "prácticamente" habrán desaparecido. En cuanto a las temperaturas, se espera un descenso este sábado en el tercio norte peninsular, aunque el domingo no se prevén cambios significativos.
Ascenso de las temperaturas
Sin embargo, el lunes los termómetros comenzarán a experimentar un ascenso "notable" y progresivo hasta el miércoles y el jueves, cuando se registrarán temperaturas "muy claras de un mes de julio", con valores que alcanzarán los 38 o 39 grados centígrados en el sur, que superarán los 35 grados centígrados en el centro y en el interior de la mitad norte, se situarán entre 30 o 32 grados centígrados. En las costas, los termómetros marcarán unos 25 grados.
Además, según ha explicado el portavoz de la AEMET ha avanzado que el próximo fin de semana hay posibilidad de que un frente frío que roce la mitad norte peninsular y que de producirse, dejaría precipitaciones en el norte y provocaría un descenso de las temperaturas.
Finalmente, en cuanto al balance hídrico, ha precisado que, a fecha de 23 de junio se han recogido 707 litros por metro cuadrado, un 29% más del valor normal (550 litros por metro cuadrado). Las zonas más secas son la Comunidad Valenciana, sur de Aragón, mitad oriental del Cantábrico, parte del País Vasco, Cantabria y Asturias, que siguen estando por debajo de sus valores normales. También zonas del centro peninsular y algunas zonas del oeste de Galicia están por debajo. El resto de la Península registra valores superiores a los normales, destacando Andalucía occidental, sur de Extremadura, sur de Castilla-la mancha y oeste de Castilla y León.