El Congreso ha admitido hoy martes a trámite por unanimidad la Proposición de Ley que prohibirá fumar en espacios públicos cerrados, aunque ha recibido las críticas de algunos grupos, entre ellos el PP, por ser escasamente ambiciosa en la promoción de la salud y por el modo en que ha sido presentada.
La iniciativa, consensuada por PSOE, IU-ICV y ERC, atravesará ahora "un debate profundo y sosegado para que, sin perder su objetivo fundamental, se consiga un texto lo más consensuado posible", en palabras de la socialista Pilar Grande.
¿Conlleva la pérdida de 100.000 empleos?
La reforma de la ley antitabaco podría provocar el cierre de 30.000 establecimientos y la pérdida de hasta 100.000 puestos de trabajo en toda España, según ha asegurado a Europa Press el secretario general de la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades Recreativas Musicales (FECASARM), Joaquím Boadas.
En este sentido, los representantes de las principales asociaciones de ocio nocturno de España han mantenido durante este día reuniones con los representantes de los grupos parlamentarios en las cuales los políticos "han reconocido la complejidad que tendrán los locales de ocio para cumplir la ley", que se suma a las restricciones municipales y autonómicas que tienen los locales para la instalación de terrazas en su franja de horario nocturno, informan los empresarios.
Según los mismos, la prohibición de fumar en espacios cerrados "significará una catástrofe para la oferta de ocio nocturno en España". Por este motivo, los empresarios reclaman un "trato excepcional" del ocio nocturno, teniendo en cuenta que son espacios a los que no pueden acceder los menores de edad, en los que resulta "viable" la creación de zonas de fumadores a partir de una "redacción clara" en este punto.