España

Zapatero asegura que la reforma laboral generará confianza en la economía española

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que la reforma laboral que el Ejecutivo prevé aprobar el próximo miércoles "debe generar y generará confianza en la capacidad de crecimiento de la economía española en el medio plazo".

En rueda de prensa en La Moncloa, junto al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, Zapatero dijo que la propuesta enviada a los agentes sociales es un documento "muy elaborado" que contempla una reforma "sustancial y equilibrada" y mantiene "básicamente" la red de derechos de los trabajadores, al tiempo que ayuda a que el empresario pueda mantener el empleo "en situaciones difíciles".

  El presidente del Gobierno ha asegurado que la propuesta de reforma es fruto de "mucho trabajo y diálogo" con los agentes sociales y que beneficia tanto a los empresarios como a los trabajadores.

Zapatero aseguró que la reforma aborda los cambios "más importantes" del mercado laboral, ya que apuesta al mismo tiempo por los trabajadores que sólo han conocido "el horizonte de la precariedad" y por el incremento de la flexibilidad en las empresas cuando las circunstancias sean "difíciles".

  A su parecer, la reforma es "sustancial y equilibrada" y que favorece las expectativas de los trabajadores con empleo precario. "Es una reforma que va en la dirección adecuada", añadió. 

  Además, favorece la movilidad dentro del mercado laboral con la incorporación del modelo austriaco, que contempla la creación de un fondo de capitalización para el trabajador que le aporta más posibilidades de movilidad y más expectativas de futuro.

  De la misma forma, incorpora parte del modelo alemán, con reducciones de jornada de entre el 10% y el 70%, para hacer que las empresas puedan evitar en el futuro pérdidas de empleo utilizando la reducción de la jornada y del salario.

  Según el jefe del Ejecutivo, resultaba "incomprensible" que en el año 2009, un ejercicio de "plena crisis y gran pérdida de empleo", más del 70% de los despidos fueran disciplinarios cuando todo el mundo sabía que la inmensa mayoría respondían a causas económicas. "Había una profunda anomalía en la Ley", indicó.

  Así, sostuvo que la reforma aborda los "elementos fundamentales" que hay que cambiar en el mercado laboral, aunque aseguró respetar la opinión de algunos portavoces empresariales que han criticado el texto y de los sindicatos, que creen que el documento responde a las demandas de la CEOE.

Busca el "mayor respaldo posible"

Tras el desencuentro del diálogo social, recordó que ahora toca realizar un esfuerzo de "diálogo parlamentario" para que la reforma tenga el "mayor respaldo posible" en el Congreso porque tiene el "máximo valor" para las expectativas económicas en España.

  Aún así, reconoció que la reforma legal, por sí sola, no producirá directamente nuevos puestos de trabajo, aunque sí puede ayudar a la creación de empleo, al fomento de la estabilidad y a la generación de confianza en la capacidad de crecimiento del país en el medio plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky