
La Asociación Española de Banca (AEB) ve conveniente esperar a la resolución del recurso contra el impuesto extremeño antes que aplicarlo en otra comunidad autónoma como es el caso de Andalucía.
La AEB advierte que el impuesto de depósitos de entidades de crédito anunciado por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, supondrá "encarecer el crédito y penalizar el ahorro" y aseguró que este tipo de impuestos traerá "distorsiones geográficas y también para las entidades".
Fuentes de la AEB, que es una asociación profesional formada por la práctica totalidad de los bancos españoles y extranjeros que operan en España, han declarado que no conocen bien la propuesta de la Junta, pero "en cualquier caso, analizando la experiencia con impuestos parecidos, como el de Extremadura, estas medidas suelen tener efectos negativos para el ahorro y la inversión".
En ese sentido, precisaron que entre esos efectos negativos, el impuesto sobre depósitos supone "encarecer la financiación y el crédito y penalizar el ahorro". Estas medidas "también crean distorsiones de tipo geográfico y distorsiones para las propias entidades".
Los portavoces de la banca recordaron asimismo que el impuesto extremeño "está recurrido al Tribunal Constitucional", por lo que, a su juicio, "sería conveniente esperar la resolución del TC antes que aplicar un nuevo impuesto de este tipo en otra comunidad autónoma".
El impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito de Extremadura, en vigor desde 1 de enero de 2002, está en espera de resolución del TC tras el recurso que presentó en marzo de aquel año el Gobierno de Aznar.