El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, calificó este miércoles de "terrorismo de Estado" el sangriento asalto israelí contra la flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, durante una conferencia en Belén (Cisjordania).
"Nuestro pueblo estuvo expuesto al terrorismo de Estado cuando Israel atacó el convoy de la libertad. El mundo entero, con el pueblo palestino, se enfrenta a este terrorismo", declaró Abas, aludiendo al ataque llevado a cabo el lunes en aguas internacionales por comandos israelíes que mataron a nueve miembros de una misión que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.
Abas habló durante una conferencia internacional sobre inversiones en Palestina, en la que se guardó un minuto de silencio en memoria de los nueve activistas.
Asimismo, Abas dijo que instará al presidente estadounidense, Barack Obama, a tomar "decisiones valientes para cambiar la faz" de Oriente Medio. "Mi mensaje a Obama durante nuestra entrevista en Washington la próxima semana será que necesitamos decisiones valientes para cambiar la faz de la región", declaró.
El presidente de la Autoridad Palestina recibe este miércoles al emisario estadounidense George Mitchell, antes de su entrevista con Obama en la Casa Blanca el 9 de junio. El encuentro con Mitchell se produce en un marco diplomático conmocionado por el ataque, el lunes pasado, de comandos israelíes contra una flotilla que llevaba ayuda a la Franja de Gaza, bloqueada por Israel desde 2007.
Abas acusó a Israel de "terrorismo de Estado" por ese ataque, en el cual murieron nueve miembros de la misión humanitaria.
Mientras, Israel procedía este miércoles a nuevas expulsiones de activistas extranjeros propalestinos detenidos tras el asalto de comandos de marina a la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, indicó la radio militar israelí.
La emisora señaló que se estaban llevando a cabo 250 expulsiones, después de las 45 concretadas el lunes y el martes.
Según la agencia oficial jordana Petra, 126 personas, entre ellas 30 jordanos, cruzaron la frontera por el puente Allenby. Las demás son oriundas de Bahréin, Kuwait, Marruecos, Siria, Argelia, Omán, Yemen y Mauritania, así como de Indonesia, Pakistán, Malasia y Azerbaiyán.
Por otra parte, 60 turcos esperaban en el aeropuerto Ben Gurion, de Tel Aviv, abordar vuelos especiales para ser repatriados. Otros 70 turcos eran trasladados a ese aeropuerto desde la cárcel de Beersheva (sur), precisó la radio israelí.
La flotilla humanitaria, de seis barcos, estaba integrada por 682 personas de 42 nacionalidades; 45 ya fueron expulsadas el lunes y el martes.
Unos 48 activistas permanecen hospitalizados, señaló la radio.
También se hallan internados seis soldados heridos durante el abordaje.
Comandos israelíes tomaron el lunes por asalto, en aguas internacionales, los barcos de la flotilla que llevaba toneladas de ayuda a la Franja de Gaza, matando a nueve miembros de la misión, al menos cuatro de ellos de nacionalidad turca.
El Estado hebreo acusó a miembros de la expedición humanitaria de haber "desencadenado la violencia" atacando a los soldados con cuchillos y barras de hierro. Los organizadores de la misión afirman que las tropas abrieron fuego sin ninguna justificación.
Israel mantiene un férreo bloqueo de la Franja de Gaza desde que el movimiento islamista Hamas tomó el poder en ese territorio, a mediados de 2007.
Relacionados
- Guatemala "preocupada" por ataque israelí contra flotilla internacional
- Panamá lamenta ataque israelí contra flotilla humanitaria y pide investigar
- Ecuador rechaza ataque israelí contra flotilla humanitaria
- Ataque a flotilla: Obama y primer ministro turco hablan por teléfono
- Costa Rica deplora muertes por ataque de Israel a flotilla humanitaria