España

El Ayuntamiento pone en marcha un servicio de atención telefónica para personas con discapacidad auditiva

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, Belén Fernández Acevedo, presentó hoy en rueda de prensa 'Telesor', un servicio de atención telefónica para personas con discapacidad auditiva o del habla. Esta iniciativa del consistorio ovetense pretende "mejorar las condiciones de vida de las personas con alguna discapacidad, y hacer que todos los ovetenses tengan las mismas oportunidades y derechos", según explicó la concejala.

OVIEDO, 14 (EUROPA PRESS)

Se trata de un sistema gratuito y "sencillo", que funciona de forma "similar al messenger". Así, el usuario con discapacidad auditiva, del habla o parálisis mental, podrá ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Oviedo mediante su teléfono móvil en las mismas condiciones que cualquier ciudadano. Para dar de alta el servicio, es necesario descargar previamente una aplicación web gratuita de la página www.telesor.es/telesormovil.php.

Una vez solicitado el servicio, el usuario podrá contactar de manera gratuita con el consistorio en el número 902 33 44 45, y en horario de 08.00 a 20.00 horas. El servicio prestado es similar al que se obtiene a través del teléfono de voz, pero escribiendo y leyendo como si de un mensaje de texto o un e- mail se tratase, sólo que en tiempo real. Es imprescindible que el interesado disponga de Internet en su teléfono móvil.

'Telesor' ya está operativo, aunque sólo dispondrán de él la centralita y el área de servicios sociales del Ayuntamiento. Según explicó la concejala, se ampliará su círculo de acción en función de la demanda.

Esta iniciativa viene a sumarse al resto de políticas de integración que el Ayuntamiento de Oviedo está llevando a cabo. En este sentido, Fernández Acevedo recordó los esfuerzos del Equipo de Gobierno por desarrollar proyectos de eliminación de barreras arquitectónicas, así como de instalación de señales acústicas en semáforos.

Por último, la concejala aseguró que el colectivo de discapacitados era "lo suficientemente representativo" como para disponer de este servicio. Así, cifró en 950 las personas con discapacidad auditiva, en 150 las que sufren problemas del habla, y en 50 los afectados por parálisis cerebral en Oviedo.

INTEGRACIÓN Y CAPITALIDAD

Belén Fernández Acevedo anunció que el Ayuntamiento de Oviedo prepara, dentro de los actos de apoyo a la candidatura de la ciudad a la capitalidad cultural europea en 2016, una charla sobre el tema destinada a personas con discapacidad. La cita se celebrará en próximo día 5 de junio a las 18.00 horas en el Centro Social de Pumarín.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky