La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó este martes en La Haya una demanda de Argentina para que ordenara el desmantelamiento de una papelera en Uruguay, que adujo contaminaba un río limítrofe, porque no halló "pruebas concluyentes" al respecto.
La máxima instancia judicial de la ONU consideró que Argentina "no aportó pruebas concluyentes" que permitan establecer que la fábrica de papel esté "afectando la calidad de las aguas o el equilibrio biológico" del río Uruguay, según el fallo leído por el juez Peter Tomka.
Por lo tanto, prosiguió el presidente de la CIJ, en este caso "Uruguay no incumplió sus obligaciones de fondo" relativas a la protección del medioambiente previstas en el estatuto del río Uruguay de 1975, un tratado bilateral sobre el uso compartido del cauce.
En este sentido, desestimó una de las principales demandas de Argentina, es decir, que ordenara el desmantelamiento y relocalización de la pastera ahora propiedad de la finlandesa UPM, ubicada en la localidad de Fray Bentos, a 300 km al noroeste de Montevideo.
En cambio, la CIJ dio la razón a Argentina al considerar que Uruguay sí incumplió su obligación de informar a su vecino sobre la construcción de la pastera, como le exige el estatuto del río.
Relacionados
- Uruguay incumplió la obligación de informar a Argentina sobre la papelera, según la CIJ
- Papeleras.- La CIJ determina que Uruguay incumplió un tratado con Argentina al permitir la instalación de una papelera
- Uruguay espera con expectación y confianza el fallo de La Haya por la papelera
- La Corte de La Haya difundirá el 20 de abril su sentencia sobre la papelera Botnia en Uruguay