España

La UE se esfuerza por reabrir las rutas aéreas

Los gobiernos europeos trataban este lunes de abrir un máximo de rutas aéreas tras cuatro días de parálisis debida a una erupción de cenizas volcánicas que mantiene bloqueados a millones de pasajeros y se enfrentaban al descontento de las aerolíneas por las pérdidas acumuladas.

En un intento por calmar los ánimos, la Comisión Europea dijo que estudia autorizar la entrega por parte de sus Estados miembros de ayudas excepcionales a las aerolíneas, que consideran excesivas las restricciones impuestas y evalúan en por lo menos 200 millones de dólares diarios las pérdidas del sector.

"Esta crisis está suficientemente avanzada como para expresar nuestra insatisfacción por la forma en que ha sido gestionada por los gobiernos", dijo el director de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisignani, durante una conferencia de prensa en París. "Una evaluación de los riesgos debería permitirnos abrir ciertos corredores (aéreos), a falta de abrir la totalidad del espacio aéreo", añadió Bisignani.

Este lunes, la situación parecía mejorar algo. Se espera que alrededor del 30% de los vuelos, es decir entre 8.000 y 9.000 de los más de 28.000 previstos, se operen en Europa, según la Organización europea para la seguridad de la navegación aérea (Eurocontrol).

Algunos países han retrasado la apertura general de sus aeropuertos o de su espacio aéreo. Así, Alemania mantendrá el espacio aéreo cerrado hasta el martes a las 00H00 GMT, al igual que Gran Bretaña.

Bélgica tendrá cerrado su espacio aéreo hasta las 18H00 GMT y Francia mantiene cerrados hasta el martes a las 07H00 GMT los aeropuertos situados al norte del eje Burdeos-Niza. En Italia, el espacio aéreo del norte seguirá cerrado hasta el martes a las 06H00 GMT, después de ser brevemente reabierto este lunes.

En España, todos los aeropuertos estaban abiertos este lunes por la mañana y el Gobierno los ha propuesto como plataforma para permitir a los pasajeros bloqueados aterrizar en el continente europeo.

Las dos primeras aerolíneas alemanas, Lufthansa y Air Berlin, denuncian que no se está calculando la concentración de ceniza en la atmósfera y subrayan que el fin de semana se pudieron efectuar vuelos internos hasta una altura de 8.000 metros sin que los aparatos sufrieran daños.

En Alemania se calcula que el perjuicio es de alrededor de 1.000 millones de euros diarios, pero el ministro de Transportes, Peter Ramsauer, defendió la prudencia. Otro tanto hizo el primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, quien se escudó en la "importancia capital" de la seguridad, pero que hizo un amplio despliegue de medios -incluidos buques de guerra- para repatriar a más de 150.000 viajeros británicos desde otros países de Europa.

La columna de cenizas que se desprende del volcán islandés Eyjafjöll desde el miércoles pasado, capaz de dañar los reactores de los aviones, ha disminuido entre tanto de "forma clara", afirmó este lunes a la AFP una geofísica islandesa. "La columna de cenizas no se eleva ahora más allá de los 3.000 metros", menos de la mitad de su altura en el momento de mayor intensidad, añadió.

Algunas compañías europeas dicen que el espacio aéreo es "seguro", según KLM, y que no detectaron "ninguna anomalía" en los vuelos de ensayo, según Air France.

Un oficial estadounidense indicó sin embargo este lunes en Bruselas que se hallaron restos de cristal en el reactor de un avión de combate F16 de la OTAN durante un vuelo en Europa, al ser interrogado sobre el impacto de la nube de cenizas volcánicas en la aviación militar.

Los cierres de aeropuertos y las restricciones impuestas por la inmensa nube de ceniza han bloqueado a unos 6,8 millones de pasajeros en 313 aeropuertos de todo el mundo, según Airports Council International (ACI), la mayor organización profesional aeroportuaria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky