Cientos de polacos protestaban el miércoles en todo el país por la elección del Wawel de Cracovia (sur), el panteón de los grandes hombres del país, como sitio de sepultura del presidente Lech Kaczynski, muerto el 10 de abril en un accidente de avión en Rusia.
Lech Kaczynski y su esposa Maria deben ser enterrados el domingo en la cripta de la catedral del castillo del Wawel, en presencia de decenas de dirigentes del mundo entero, incluidos el presidente norteamericano Barack Obama y el ruso Dmitri Medvedev.
Kaczynski será el primer presidente de la nueva república polaca, surgida tras la caída del comunismo en 1989, que será sepultado en el Wawel, lo que los manifestantes ven como un honor no justificado.
"¡No deshonren el Wawel!", clamaba una pancarta esgrimida por un joven manifestante en Cracovie, a antigua capital de Polonia, según las imágenes de la televisión. Unas 800 personas expresaron su desacuerdo en esta ciudad del sur del país, según la agencia de prensa PAP.
"Varsovia para los presidentes, Wawel para los reyes", se leía en otra pancarta, en Varsovia, donde unas 200 personas se reunieron en la explanada del Palacio de la Cultura y de la Ciencia, imponente edificio que data de la época de la guerra fría, constaron periodistas de la AFP.
"¡Señor presidente, quédese en Varsovia!", se podía leer en otra pancarta, al tiempo que la que exhibía una joven varsoviana expresaba: "Yo apoyo el llamado de Andrzej Wajda".
El célebre cineasta polaco, autor de la película "Katyn", sobre la masacre de miles de oficiales polacos perpetrada en la URSS, en 1940, había invitado horas antes a la Iglesia a reconsiderar su decisión.
"He venido al Wawel porque es una necrópolis de los reyes de Polonia y de gente de una reputación comparable a la de los poetas Mickiewicz y Slowacki", indicó a la AFP Aleksandra Kozlowska, una economista de 55 años.
Los manifestantes también salieron a las calles en Poznan (oeste) y en Gdansk (norte), ciudad portuaria del mar Báltico.
La decisión de enterrar en la catedral de Cracovia al presidente Lech Kaczynski y a su esposa rompió la unidad manifestada en todo el país tras su trágica muerte, el sábado pasado.
Las manifestaciones en Cracovia, Varsovia y otras ciudades, los grupos de protesta en las redes sociales de internet y los comentarios de intelectuales en la prensa evidencian que parte de los polacos desaprueban la decisión.
En Facebook, un grupo de opositores había reunido ya unas 38.000 personas la noche del miércoles.
El gran diario Gazeta Wyborcza criticaba el miércoles los que en su opinión era una decisión "precipitada y emocional", que iba "con seguridad dividir a los polacos".
En la catedral de Cracovia están enterrados los reyes de Polonia y los grandes hombres que jugaron un papel importante en la historia del país.
La basílica-catedral de San Wenceslao y San Estanislao de Cracovia, de estilo gótico, fue construida a partir del siglo XIV en el lugar en el que se encontraba la catedral del siglo XI, destruida por un incendio en 1305.
Agrandada y decorada ricamente entre los siglos XVI y XVII, la iglesia linda con el palacio real de Wawel.
La catedral empezó a desempeñar el papel de panteón nacional a partir de la inhumación en una de sus criptas, en 1817, de Josef Poniatowski, gran figura de la historia polaca que fue nombrado mariscal de Francia por Napoleón.
Un año más tarde, recibió los restos del general Tadeusz Kosciuszko, que combatió por la independencia de Estados Unidos y fue jefe de la insurrección polaca cuyo fracaso llevó, en 1795, al reparto de Polonia entre Rusia, Austria y Prusia.
En el siglo XIX, fueron enterrados en la catedral los dos grandes poetas románticos polacos, Adam Mickiewicz y Juliusz Slowacki.
Relacionados
- Senado de EEUU adopta un texto de apoyo a Polonia tras muerte de Kaczynski
- Polonia: cineasta Andrzej Wajda contra entierro de Lech Kaczynski en Wawel
- El entierro de Kaczynski provoca diferencias en Polonia
- Polonia.- Las autoridades rusas confirman oficialmente que en el avión de Kaczynski murieron 97 personas
- Obama viajará a Polonia para el funeral del presidente Lech Kaczynski