El presidente interino de Polonia, Bronislaw Komorowski, acordó este miércoles con la oposición que la primera vuelta de las elecciones presidenciales, tras la muerte del presidente Lech Kaczynski, se celebren el 20 de junio, pero postergó el anuncio de esa fecha hasta el próximo miércoles.
Se trata de las primeras negociaciones políticas emprendidas después del accidente de avión que costó la vida al jefe de Estado y a otras 95 personas, entre ellas altas autoridades políticas y militares del país, el sábado pasado cerca de Smolensk (al oeste de Rusia).
La oposición, tanto de derechas como de izquierdas, propuso a Komorowski la fecha del 20 de junio (último plazo posible en cumplimiento de la Constitución polaca) y su anuncio sólo después de los funerales nacionales de el el presidente Lech Kaczynski y de su esposa, Maria, previstos para el domingo en Cracovia.
"Hasta el entierro, no tendremos ninguna discusión dentro del partido sobre nuestros proyectos electorales", declaró a la AFP Janusz Zemke, eurodiputado miembro de la Alianza de Izquierda Democrática (SLD).
Al funeral asistirán personalidades del mundo entero, entre ellos los presidentes norteamericano, Barack Obama, ruso, Dimitri Medvedev, y francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel.
Según la Constitución, la fecha de las elecciones debe fijarse en un plazo de dos semanas después de la muerte del presidente, es decir, el 24 de abril. Los comicios deben realizarse un día festivo en un plazo de 60 días a partir del anuncio. Una eventual segunda vuelta tendría lugar 15 días después.
Otras disposiciones de la ley electoral hacen que la primera vuelta de la elección sea posible únicamente el 20 de junio si su anuncio se hace después del 19 de abril. El calendario electoral es sumamente justo. Los candidatos potenciales tienen que juntar 100.000 firmas de electores a su favor, cuando faltan 55 días para los comicios.
La izquierda y los conservadores, que perdieron en el accidente a sus candidatos, prefirieron atrasar lo más posible la fecha. Se esperaba que el jefe de Estado Lech Kaczynski fuera candidato a un segundo mandato en nombre del partido conservador. Por su parte, Jerzy Szmajdzinski era ya oficialmente el candidato del SLD. Komorowski, jefe de Estado interino, es al mismo tiempo candidato oficial de Plataforma Cívica, el partido liberal en el poder. Los sondeos le otorgaban una amplia ventaja antes del accidente.
Ante tal situación, particularmente delicada, Komorowski prometió a los partidos opositores tener en cuenta sus propuestas para el calendario electoral.
Aún no se se sabe si Jaroslaw Kaczynski, hermano gemelo del presidente fallecido y jefe del partido conservador Derecho y Justica, asumirá el desafío de enfrentarse a Komorowski sustituyendo a su hermano como candidato conservador. Jaroslaw Kaczynski no ha hecho ninguna declaración política desde la muerte de su hermano.
Relacionados
- El 20 de junio, fecha virtual de las elecciones presidenciales en Polonia
- El presidente en funciones anunciará hoy la fecha de las elecciones presidenciales
- Polonia celebrará elecciones presidenciales tras la muerte de Kaczynski
- Polonia celebrará elecciones presidenciales debido a la muerte del jefe de Estado en el accidente de avión
- Colombia: ex ministro y ex alcalde lideran para elecciones presidenciales