España

Obama llama a los delegados de la cumbre a "actuar" sobre el tema nuclear

El presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió este martes de que el mundo no debe "simplemente hablar, sino actuar" para preservar los materiales nucleares con los que los extremistas podrían construir una bomba capaz de matar a cientos de miles de personas.

En adelantos del discurso que debe dar en la cumbre de seguridad nuclear, con la participación de autoridades de 47 países, Obama dijo que éstas deben tomar una decisión histórica para defender a sus pueblos de lo que calificó como la mayor amenaza a la seguridad mundial.

"Dos décadas después del final de la Guerra Fría, nos enfrentamos a una cruel ironía de la historia: el riesgo de una confrontación nuclear entre países ha bajado, pero el riesgo de un ataque nuclear ha subido", dijo Obama.

"Las redes terroristas como Al Qaeda han tratado de adquirir el material para un arma nuclear, y si alguna vez lo consiguen, con seguridad lo utilizarán (...) Si llegaran a hacerlo, sería una catástrofe para el mundo, causando una extraordinaria cantidad de pérdida de vidas, y asestando una duro golpe a la paz y la estabilidad global", agregó.

"Hoy es una oportunidad, no solo de hablar, sino de actuar. No sólo de hacer promesas, sino verdaderos progresos para la seguridad de nuestra gente", precisó el mandatario.

Además de obtener un compromiso firme sobre el control y transporte del material radioactivo, el presidente anfitrión, Barack Obama, presionaba a sus principales invitados, como Rusia y China, para intentar aislar aún más a Irán y preparar el terreno para más sanciones.

Obama tenía previsto reunirse este martes con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, y con la canciller alemana, Angela Merkel.

Erdogan, cuyo país forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU en estos momentos, se reunió el lunes con el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, precisamente para conversar sobre el caso iraní.

Tras una cena inaugural, de trabajo, Obama iba a presidir a partir de las 09h30 (13H30 GMT) dos sesiones consagradas a los medios para garantizar la seguridad del almacenamiento de material fisible.

El mundo cuenta con unas reservas mundiales de uranio enriquecido y de plutonio, los dos ingredientes posibles de una bomba A, de 1.600 toneladas y 500 toneladas respectivamente.

Obama quiere compromisos "firmes" para controlar estrictamente las condiciones de producción, almacenamiento y transporte de ese material, con el que podrían construirse decenas de miles de bombas atómicas, algunas del tamaño de un maletín, según expertos.

Estados Unidos se apuntó varios éxitos en ese campo el lunes: Ucrania anunció su decisión de deshacerse de todo su uranio altamente enriquecido de aquí a 2012, fecha fijada para la próxima cumbre sobre seguridad nuclear.

Poco después, Canadá informó de que devolvería a su vecino el uranio altamente enriquecido de origen estadounidense almacenado en Canadá.

También el presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció que su país "tomó la decisión de enviar a Estados Unidos todo el uranio ultraenriquecido" para dar "un ejemplo".

Estados Unidos y Rusia, que la semana pasada firmaron un nuevo acuerdo de desarme nuclear, también firmaron un nuevo protocolo para la eliminación del plutonio apto para fabricación de armas de sus programas militares.

La amenaza del terrorismo nuclear "es creciente" y la red Al Qaeda intenta obtener una bomba nuclear desde hace más de 15 años, aseguró el principal asesor antiterrorismo y de seguridad interior de Obama, John Brennan.

Mientras que la amenaza del terrorismo generaba un aparente consenso entre los mandatarios asistentes a la reunión, el tema iraní era mucho menos evidente.

La Casa Blanca aseguró el lunes, tras una reunión bilateral de Obama con el líder chino, Hu Jintao, que había acuerdo entre los dos países para preparar una nueva batería de sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU. "China siempre creyó en el diálogo y la negociación como la mejor manera de resolver ese asunto. La presión y las sanciones no pueden resolverlo fundamentalmente", declaró sin embargo este martes una portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Jiang Yu.

Irán, acusado de querer dotarse del arma nuclear bajo cubierta de su programa civil, también se apresuró a declarar desde Teherán que su interpretación de las intenciones chinas era "diferente" de la de Estados Unidos.

Teherán anunció también que su propia conferencia de desarme nuclear contará con la presencia de 15 países, el 17 y 18 de abril próximos.

Por su parte, Obama, indicó que la próxima cumbre sobre seguridad nuclear será en dos años en Corea del Sur.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky