Los funerales del presidente polaco, Lech Kaczynski, fallecido el sábado en una catástrofe aérea en Rusia, se efectuarán durante dos días: una ceremonia nacional el sábado y la sepultación de la pareja presidencial el domingo, declaró este martes Jacek Sasin, director adjunto de la presidencia.
"La ceremonia fúnebre está prevista para el sábado, es lógico que el entierro de la pareja presidencial tenga lugar el domingo", declaró Sasin a la radio pública polaca.
El presidente polaco y su esposa Maria serán inhumados el domingo a las 12H00 GMT en la catedral de Wawel en Cracovia (sur del país), donde están enterrados los reyes y presidentes de Polonia, informó este martes la agencia de noticias PAP, citando a autoridades de la región.
Los féretros de la pareja presidencial, que murió junto a 94 personas más en un accidente aéreo el sábado en Rusia, fueron expuestos este martes en el palacio presidencial en Varsovia, poco después de que los restos de Maria Kaczynska llegasen procedentes de Moscú.
Casi la mitad de los 96 muertos en el accidente del avión del presidente polaco fueron formalmente identificados por parientes en Moscú, informó este martes el ministerio ruso de la Salud.
"Por el momento, 45 en la catástrofe aérea fueron identificados", declaró la ministra rusa de la Salud, Tatiana Golikova, citada por las agencias rusas.
La ministra confirmó que el cuerpo de la esposa del presidente polaco sería llevado a Polonia este martes por la mañana, mientras los trabajos continúan en Moscú para identificar los cuerpos trasladados a la capital después del accidente ocurrido cerca de Smolensk, al oeste de Rusia.
Los restos del presidente Lech Kaczynski fueron identificados el sábado en Smolensk por su hermano gemelo, Jaroslav, y repatriado el domingo a Varsovia.
La tripulación del avión del presidente polaco que se estrelló en Rusia no obedeció a la torre de control del aeropuerto que le aconsejó de no aterrizar y no transmitió datos cruciales sobre su altura, según controladores aéreos citado este martes por la prensa.
Uno de los controladores del aeródromo militar cerca de Smolensk (oeste de Rusia), donde el avión del presidente polaco debía aterrizar, relató las circunstancias que precedieron el accidente al cotidiano popular ruso Komsomolskaya Pravda.
"Antes de la llegada del avión polaco, dos aviones debían aterrizar. El primero, un Yak-40, pudo aterrizar sin problemas. El segundo era un Ilyushin-76. Pero la visibilidad sobre la pista de aterrizaje no era satisfactoria y la tripulación decidió aterrizar en otro lugar. Y lo hizo sin problema en Vnukovo, en Moscú", relató Anatoli Muraviev.
El avión polaco "llegó más tarde y las condiciones meteorológicas comenzaron a empeorar", continuó
"Dudábamos de que pudiese aterrizar normalmente. El jefe de los controladores aéreos le dijo tres veces que fuese a aterrizar a otro lugar, pero la tripulación no obedeció", agregó el responsable.
Muraviev explicó que frente a este rechazo, el equipo en tierra no tuvo otra opción que "guiar" al aparato que inició las maniobras de aterrizaje "sin autorización".
"Y luego, no recibimos los datos sobre los movimientos (del avión) y la altura. El piloto debería haberlos dado", agregó.
El jefe de la torre de control, Pavel Pliusnin, en una entrevista al portal internet Life News, confirmó que el avión del presidente no había transmitido "los datos sobre la altitud".
Interrogado sobre las razones de esta falta de comunicación, Pliusnin respondió: "¿Cómo podría saberlo yo? Quizás porque no hablaban bien el ruso. Hablaban ruso, pero las cifras, era algo difícil para ellos".
El piloto "me dijo: 'Tengo bastante combustible, voy a iniciar una aproximación, y si no puedo aterrizar, iré hacia otro aeropuerto", según relató el controlador aéreo.
El avión del presidente Kaczynski, se estrelló el sábado en la mañana en un bosque cerca del aeropuerto militar no lejos de Smolensk, a 420 kilómetros al oeste de Moscú, después de varias tentativas de aterrizaje en medio de una espesa niebla, muriendo sus 96 ocupantes.
La catástrofe dejó 96 muertos, entre ellos varios altos responsables políticos y militares polacos.
La delegación viajaba a las ceremonias del 70 aniversario de la matanza de 22.000 oficiales polacos, ejecutados en 1940 por orden de Josef Stalin en Katyn, cerca de Smolensk, y en otros lugares.
Relacionados
- Aguirre visita al embajador de Polonia para transmitirle sus condolencias por el fallecimiento del presidente polaco
- Llegan a Varsovia los restos de la esposa del presidente polaco
- Llegan a Varsovia los restos de la esposa del presidente polaco
- El presidente polaco en funciones convocará mañana elecciones
- El presidente polaco en funciones anunciará el miércoles la fecha de las elecciones