España

Obama pidió "acciones concretas" en cumbre mundial sobre seguridad nuclear

Ucrania anunció que se librará de su uranio altamente enriquecido de aquí a 2012, en el primer día de una cumbre sobre seguridad nuclear, dando así un primer espaldarazo al presidente Barack Obama que pidió acciones "concretas" contra la amenaza del terrorismo nuclear.

Los dirigentes de unos 50 países y organizaciones internacionales se dieron cita en un centro de convenciones del centro de Washington, una ciudad sometida a extremas medidas de seguridad para esta cumbre excepcional por su amplitud.

Obama señaló poco antes a periodistas en la Casa Blanca que esperaba "acciones específicas, concretas" como resultado del encuentro.

El objetivo de la cumbre, impulsada con gran decisión por el presidente de Estados Unidos, es conseguir un compromiso de los países con capacidad nuclear para asegurar el manejo y almacenaje de su material radiaoactivo bajo estrictas condiciones.

Washington quiere también aprovechar esta cita histórica preparar el terreno para una nueva oleada de sanciones contra Irán, acusado de querer utilizar su programa nuclear con fines armamentísticos.

Obama recibió cada uno de los líderes que llegaban para una cena de trabajo a puertas cerradas este lunes, que dio inicio a la cumbre.

Las diversas consultas bilaterales desarrolladas con otros líderes han sido "impresionantes", aseguró.

"Al Qaida intenta desde hace más de 15 años obtener un arma nuclear y su interés sigue siendo fuerte actualmente", afirmó el consejero de Obama para antiterrorismo, John Brennan.

Las reservas mundiales de uranio enriquecido y de plutonio, los dos ingredientes posibles de una bomba A, son respectivamente 1.600 toneladas y 500 toneladas.

Ucrania dio el primer paso al anunciar que quería "sacarse de encima todas sus reservas de uranio altamente enriquecido antes de la próxima cumbre sobre seguridad nuclear, en 2012", dijo el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs.

Otros anuncios similares se produjeron luego: Canadá anunció que también enviaría a Estados Unidos el uranio altamente enriquecido, y el presidente chileno, Sebastián Piñera, confirmó que su país ya lo había hecho con sus últimas reservas.

Estados Unidos y Rusia también firmaron un nuevo protocolo para la eliminación del plutonio apto para fabricación de armas de sus programas militares.

Obama también propone que se cree un banco internacional de combustible nuclear para el reciclaje de los materiales más peligrosos, como el uranio enriquecido.

Pero un tema paralelo que suscita tanto interés como la inestabilidad nuclear es Irán, sospechoso de querer dotarse de armas nucleares bajo el amparo de un programa civil.

Por primera vez, China se mostró de acuerdo en negociar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que contenga sanciones contra Irán, aseguró la Casa Blanca, tras una bilateral de Obama con el líder chino, Hu Jintao.

Hu señaló sin embargo que había que mantener el diálogo con Irán, según fuentes chinas.

Aún queda tiempo para negociar con Irán, aseguró el canciller brasileño, Celso Amorim, tras una reunión de Lula con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.La cumbre se desarrolla después de la firma del nuevo acuerdo START de reducción de armas estratégicas entre Estados Unidos y Rusia, y de la presentación de una nueva doctrina nuclear de Washington que restringe el uso de las armas nucleares.

En mayo, por otra parte, los países firmantes del Tratado de No Proliferación Nuclear deben reanudar conversaciones para revitalizar el pacto, amenazado por el desafío de Irán o Corea del Norte.

El presidente Nicolas Sarkozy admitió que era clave mantener el material fisible fuera del alcance de grupos extremistas, pero dijo que Francia no abandonará las armas nucleares ya que de hacerlo, pondría "en peligro" la seguridad de su país.

"No puedo poner en peligro la seguridad de mi país", dijo Sarkozy a la cadena de televisión CBS News.

Del lado latinoamericano son cuatro los líderes que acuden a la cumbre: la argentina Cristina Kirchner, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el chileno Sebastián Piñera y el mexicano Felipe Calderón.

Obama recibirá a Kirchner este martes en un aparte de la cumbre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky