La Comisión Electoral de Tailandia pidió este lunes la disolución del Partido Demócrata (PD), del primer ministro Abhisit Vejjajiva, aumentando así la presión sobre el asediado mandatario, tras los disturbios políticos más sangrientos de los últimos 18 años.
La Comisión consideró que el PD había recibido una donación irregular de 258 millones de bahts (8 millones de dólares) en 2005, indicó un portavoz del partido. Ahora, debe transmitir el caso a la oficina del procurador general, que lo examinará antes de remitirlo eventualmente al Tribunal Constitucional. "Estamos informados de esta decisión, pero el caso aún no ha terminado. Aún debe ser examinado por el procurador y por el Tribunal Constitucional", dijo Buranaj Smutharaks, portavoz del PD.
Esta decisión era reclamada desde hace tiempo por los 'camisas rojas', manifestantes antigubernamentales que exigen la dimisión de Abhisit. Entretanto, la situación es grave en el país, tras los enfrentamientos entre manifestantes y militares que dejaron 21 muertos y más de 860 heridos el pasado fin de semana.
Abhisit Vejjajiva denunció este lunes la presencia de "terroristas" en los enfrentamientos entre manifestantes y policías del sábado en Bangkok.
Al mismo tiempo, miles de 'camisas rojas' se manifestaron frente al domicilio del primer ministro, fuertemente custodiado, exigiendo su renuncia.
"Hemos descubierto claramente que había terroristas que utilizaron a los manifestantes pro democracia para provocar disturbios, apostando por cambios radicales en nuestro país" dijo Abhisit Vejjajiva en un discurso transmitido por la televisión. "Debemos hacer la diferencia entre los inocentes y los terroristas, y entonces podremos tomar medidas suplementarios" para neutralizarlos, añadió.
Este lunes, el gobierno y la oposición siguieron polemizando sobre los enfrentamientos del sábado, los más graves en Tailandia desde el año 1992. Los 'camisas rojas', del Frente Unido por la Democracia y contra la Dictadura (UDD), acusan a Abhisit de haber utilizado una fuerza desproporcionada en el intento de desalojar a los manifestantes de la ciudad vieja de Bangkok.
Por su lado, el gobierno, basándose en testigos oculares, dijo que los manifestantes habían utilizado armas de fuego. "Debo admitir que no imaginaba que hubiera gente que iba a utilizar armas como fusiles de asalto M16 y AK47 y granadas", declaró Suthep Thaugsuban, viceprimer ministro.
Este lunes, los 'camisas rojas' organizaron un largo cortejo fúnebre con los féretros, cubiertos con la bandera tailandesa, de dos de los civiles muertos el sábado. "Desfilamos con los cuerpos de nuestros héroes muertos para mostrar lo que pasó en el suelo tailandés", explicó Arisman Pongreangrong, uno de los líderes del movimiento de los 'camisas rojas'.
Este lunes, las posibilidades de diálogo político parecían ínfimas. Los líderes de la protesta rechazaron nuevamente cualquier negociación hasta que Abhisit no renuncie y abandone Tailandia. "No habrá discusiones con el gobierno. No habrá discusiones con asesinos". afirmó Jatuporn Prompan, uno de los principales dirigentes de los 'camisas rojas'.
Por su lado, el portavoz del gobierno, Panitan Wattanayagorn, desmintió informaciones de prensa sobre una eventual elección legislativa anticipada en octubre. "Por ahora no se habla de elecciones en octubre. No he visto propuestas de los partidos de la coalición en ese sentido" dijo Panitan.
Relacionados
- El primer ministro tailandés denuncia "terroristas" entre manifestantes
- Primer ministro tailandés denuncia "terroristas" entre manifestantes
- El primer ministro tailandés acusa a "terroristas" de participar en disturbios
- El primer ministro tailandés podría convocar elecciones anticipadas
- El primer ministro tailandés cancela su viaje previsto a Vietnam para asistir a la cumbre de la ASEAN